Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5225
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPereda O., Yrama C.-
dc.contributor.authorRolin C., Emily S.-
dc.date.accessioned2023-05-25T15:23:17Z-
dc.date.available2023-05-25T15:23:17Z-
dc.date.issued2021-07-23-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5225-
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo es evaluar algunos parámetros indicadores de funcionalismo renal en embarazadas con y sin riesgo de preeclampsia severa, que ingresen al Hospital Universitario "Antonio Patricio de Alcalá". Cumaná, estado Sucre. La muestra poblacional está constituida por 30 gestantes con factores de riesgo para preeclampsia severa y por 10 gestantes aparentemente sanas, sin factores de riesgo para tal afección, atendidas en el hospital antes referido. A estas pacientes se les determinaron las variables indicadoras de daño renal y otras alteraciones urinarias, como: proteinuria, pH, leucocituria, bacteriuria, así como los parámetros séricos indicadores de funcionalismo renal como: proteínas totales y fraccionadas, urea, creatinina y ácido úrico séricos. En el análisis de datos se aplicó las pruebas estadísticas Chi-cuadrado y t-Student para asociar las variables proteinuria, pH, leucocituria y bacteriuria con el riesgo de presentar preeclampsia severa; así como, para comparar los promedios de los parámetros séricos obtenidos en las gestantes con y sin riesgo de preeclampsia severa, respectivamente. Los resultados son los siguientes: se encontró asociación estadísticamente significativa entre la proteinuria y la presencia de factores de riesgo para preeclampsia severa (p<0,05); las variables pH, bacteriuria y leucocituria no se asociaron estadísticamente a este riesgo (p>0,05); se encontraron diferencias estadísticas altamente significativas (p<0,001) para las proteínas totales, urea y creatinina determinadas en las embarazadas con factores de riesgo para preeclampsia con respecto a las cuantificadas en las que no tenían antecedentes de riesgo para tal afección. Los parámetros séricos albúmina, globulinas y ácido úrico no mostraron diferencias estadísticas (p>0,05). Con base en estos resultados se concluye que, las determinaciones de proteinuria en orina única, determinada mediante cinta reactiva de orina, proteínas totales, urea y creatinina séricas, representan biomarcadores de preeclampsia severa en las gestantes en estudio. Por lo tanto, se sugiere tomar medidas de intervención tempranas de manera que se pueda evitar, oportunamente, las complicaciones derivadas de tal afección, en las gestantes evaluadas.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Orientees
dc.subjectfuncionalismo renales
dc.subjectembarazoes
dc.subjectpreeclampsia severaes
dc.subjectcreatininaes
dc.titleFuncionalismo renal en embarazadas con o sin riesgo de preeclampsia severa que ingresan al hospital universitario "Antonio Patricio de Alcalá". Cumaná, estado Sucre.es
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Bioanálisis.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis-RolínEmily,PeredaYrama.pdf964,76 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez