Skip navigation
DSpace logo
  • Página principal
  • Percorrer:
    • Comunidades
      & Colecções
    • Browse Items by:
    • Data de publicação
    • Autor
    • Título
    • Assunto
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Entrar:
    • Área Pessoal
    • Serviço de alertas
    • Editar conta
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Utilize este identificador para referenciar este registo: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5223
Título: Evaluación de escabiosis y pediculosis capitis en habitantes de la comunidad campo alegre I, Cumaná, Estado Sucre.
Autores: Martínez O., Oriana N.
Palavras-chave: ectoparásitos
piojos
sarna
cuero cabelludo
piel
Data: 26-Jan-2021
Editora: Universidad de Oriente
Resumo: Se evaluó la prevalencia de Pediculus humanus capitis y Sarcoptes scabiei, así como los factores socio-epidemiológicos y clínicos asociados, en habitantes de la comunidad de Campo Alegre I; para lo cual, se seleccionó al azar una muestra representativa de 107 habitantes, de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 10 a 70 años. El muestreo se llevó a cabo durante los meses de septiembre, octubre y noviembre del año 2018. A cada uno de los participantes se le realizó una encuesta para obtener los datos epidemiológicos y clínicos. También se les aplicó el método de Graffar Méndez-Castellano modificado a fin de determinar el estrato socioeconómico al cual pertenecían. Por otro lado, se desarrolló y aplicó un instrumento tipo encuesta que fue debidamente validado con anterioridad, para determinar el nivel de conocimiento que poseían cada uno de los individuos con respecto al tema. El descarte de P. h. capitis se realizó por exploración directa del cabello con el fin de descartar la presencia de cualquiera de sus estadios y posteriormente colectar especímenes para la identificación taxonómica. Para descartar la presencia de S. scabiei se realizó la exploración clínica de diversas áreas del cuerpo para la búsqueda de lesiones sugestivas, y en el caso requerido se aplicó la técnica del ácaro test. Se halló una prevalencia para pediculosis de 20,56% (N=22), sin embargo, no se evidenció ningún caso de escabiosis. La infestación con P. h. capitis resultó mayor en el género femenino con 81,82% de los casos, y se encontró asociada a la edad (P˂0,01), la ocupación (P˂0,001), el estrato social (P˂0,05), a los aspectos clínicos: picazón de cabeza (P˂0,001), de cuerpo (P˂0,001 ) y erupción en la piel (P˂0,001); así como a los aspectos socio-sanitarios: número de habitantes en el hogar (P˂0,01), número de personas por habitación (P˂0,01), dormir acompañado (P˂0,01), frecuencia del lavado del cabello (P˂0,001) y el compartir fómites como cepillos y peines (P˂0,05). Por otro lado, el nivel de conocimiento que prevaleció para la pediculosis entre los individuos infectados fue el bajo con 59,09%, el cual se encontró asociado a la presencia de la infección (P˂0,001), mientras que para la escabiosis en general prevaleció el nivel medio con 44,86%.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5223
Aparece nas colecções:Licenciatura en Bioanálisis.sc

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
Tesis-MartínezO,OrianaN.pdf1,06 MBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar registo em formato completo Visualizar estatísticas


Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.

Ferramentas administrativas
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez