Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Trabajos de Ascenso Profesorales (Núcleo Sucre)
  4. Trabajos de Ascenso Profesorales en la Escuela de Ciencias Sociales (Núcleo Sucre)
  5. Departamento de Trabajo Social.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5160
Título : Dinamica familiar y factores de riesgos de los adolescentes privados de libertad en el S.A.P.I.N.A.E.S Cumaná, Estado Sucre 2020.
Autor : Urbaneja B., Elibeth del V.
Palabras clave : dinámicas familiares
conducta
factores de riesgos
adolescentes privados de libertad
estrategias socio-formativas
Fecha de publicación : 23-jun-2021
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Las conductas sociales de los adolescentes vienen a representar un estrato social de relevancia de la vida que este desarrolla en sus grupos, familia y comunidad, sobre todo cuando estos han incurrido en infracciones que les han llevado a ser privados de su libertad, por lo que se debe poner especial atención a los factores de carácter psicosocial que estos manifiestan en cuanto a su estructura familiar de procedencia. En la investigación realizada se tuvo por objetivo general: Describir la dinámica familiar y los factores de riesgos de los adolescentes privados de libertad del S.A.P.I.N.A.E.S, Cumaná - Edo. Sucre, año 2020, para lo cual se desarrolló una investigación Descriptiva- De Campo, caracterizada por la utilización de la técnica de la entrevista estructurada y la aplicación de un cuestionario de cuarenta (40) interrogantes a una población de veintisiete adolescentes privados de libertad. Se concluyó que: El 96% de los privados son varones. Un 67% de los adolescentes infractores no tenían comunicación con sus padres. En la actualidad un 67% se sienten ansiosos por el hecho de estar privados de libertad y por el hecho de pensar en sus padres. Como factor de riesgo preponderante se tiene que un 78% de los privados de libertad consumen drogas, siendo las más consumidas la marihuana y el Krispi.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5160
Aparece en las colecciones: Departamento de Trabajo Social.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis-UrbanejaB,ElibethDelV.pdf1,51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez