Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Trabajos de Ascenso Profesorales (Núcleo Sucre)
  4. Trabajos de Ascenso Profesorales en la Escuela de Ciencias (Núcleo Sucre)
  5. Departamento de Biología.sc
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5130
Titre: Composición química y actividad antibacteriana de los aceites esenciales de Lippia alba (Mill.) ne Brown (VERBENACEAE) Y Coriandrum sativum L. (APIACEAE)
Auteur(s): Rivas R., Karla R.
Mots-clés: aceite esencial
compuestos volátiles
actividad antibacteriana
citrona
cilantro
Date de publication: 30-sep-2021
Editeur: Universidad de Oriente
Résumé: Los aceites esenciales (AE) son las fracciones líquidas volátiles, generalmente destilables por arrastre con vapor de agua, que contienen las sustancias responsables del aroma de las plantas y que presentan actividad biológica. La presente investigación analizó la composición química y actividad antibacteriana de los AE de Lippia alba (citrona) y Coriandrum sativum (cilantro). Los AE se obtuvieron por hidrodestilación de las hojas para cada especie vegetal. Posteriormente, se determinó la composición química del AE por Cromatografía de Gases acoplada a Espectrometría de Masas (CG-EM). La actividad antibacteriana se estimó utilizando cepas de Bacillus subtilis, Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Salmonella enteritidis y Staphylococcus aureus, como modelos de antibiosis según método cuantitativo de Kirby-Bauer (1966). La Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) se estimó a través del método de macrodilución en caldo según la técnica estandarizada por el CLSI (2018). El rendimiento de los AE provenientes de las hojas frescas de L. alba fue 2,15% y 13 compuestos que constituyeron 76,271% del aceite. El (2E)-3,7- dimetilocta-2,6-dienal (geranial) (37,646%), (2Z)-3,7-dimetilocta-2,6-dienal (neral) (19,789%), 2-metilpropanoato de (2E)-3,7-dimetilocta-2,6-dienilo (6,249%), 6-metil5-hepten-2-ona (4,090%), 4-[(Z)-1,5-dimetil-1,4-hexadienil]-1-metil-1-ciclohexeno (2,998%) y 3,7-dimetilocta-1,6-dien-3-ol (2,379%) representaron los compuestos volátiles más abundantes. Los AE de C. sativum presentaron un rendimiento de 0,83%, su análisis permitió identificar 25 compuestos, los cuales representan 99,260% del total extraído, siendo los componentes mayoritarios undecanal (46,894%), 1-heptadecanol (26,874%), tetradecanal (3,874%), (Z)-cis-9-eicosen-1-ol (3,219%), (E)-11-tetradecen-1-ol (3,008%), trans-9-tetradecenal (2,685%) y trans-2- 61 decenal (2,212%). Los AE de L. alba y C. sativum mostraron actividad antibacteriana, observándose halos de inhibición de 14,0±0,13 a 18,1±0,14 mm y de 15,8±0,14 a 19,2±0,34 mm de diámetro, respectivamente. Mientras que la CMI de ambos AE oscilaron entre 50 μg/mL (B. subtilus y S. aureus) y 100 μg/mL (P. aeruginosa, E. coli y S. enteritidis). Los AE de ambas especies demostraron actividad antibacteriana, siendo las bacterias Gram positivas (B. subtilis y S. aureus) las más susceptibles. Los resultados de este estudio son prometedores y permiten vislumbrar el potencial de producción de los aceites de L. alba y C. sativum para su uso en la industria médica y/o alimentaria
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5130
Collection(s) :Departamento de Biología.sc

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T.A.-RivasR,KarlaR.pdf1,06 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez