Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Trabajos de Ascenso Profesorales (Núcleo Sucre)
  4. Trabajos de Ascenso Profesorales en la Escuela de Ciencias (Núcleo Sucre)
  5. Departamento de Biología.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5129
Título : Efectos de los hongos micorrízicos arbusculares nativos en el crecimiento vegetativo de tres especies vegetales
Autor : Medina M., Fanny del V.
Palabras clave : vigna unguiculata
cajanus cajan
manihot esculenta
biofertilizantes
agricultura sustentable
efectividad
infectividad
Fecha de publicación : 30-jul-2021
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Se evaluó el efecto de la inoculación de los HMA nativos sobre el crecimiento vegetativo de Vigna unguiculata, Cajanus cajan y Manihot esculenta cultivadas en suelos de baja fertilidad, como los del estado Sucre, con el fin de comprobar la existencia de preferencia en la interacción micorriza-planta. Plantas de frijol pico negro, chícharo y yuca cultivadas en suelos esterilizados y mantenidas bajo condiciones de vivero fueron inoculadas con un pool de HMA nativos, evaluándose la altura, grosor del cuello del tallo, número de hojas totales y sobrevivencia de las plantas. Después de la cosecha, se cuantificó la longitud del sistema radical, biomasa seca de la parte aérea, porcentaje de infección micorrízica, riqueza arbuscular total y el número de esporas x 100 g de suelo. Los resultados del bioensayo reflejaron que la respuesta de los hospederos a la colonización del sistema radical por los HMA nativos varía dependiendo de las especies involucradas en la simbiosis, siendo esta interacción capaz de potenciar el crecimiento de la parte aérea (altura, grosor del cuello del tallo y número de hojas fotosintéticas) de V. unguiculata mientras que en los ejemplares de M. esculenta permite alcanzar los valores más elevados de longitud del sistema radical y biomasa seca. La sobrevivencia de las plantas y frecuencia de micorrización (%F) arrojaron diferencias estadísticamente no significativas entre las especies vegetales. La riqueza arbuscular (%A) y el número de esporas x 100 g de suelo reflejaron diferencias estadísticamente significativas, siendo M. esculenta la que registra los valores más altos en ambas variables. Los resultados evidencian que los HMA nativos pueden ser empleados como biofertilizantes de las plantas de frijol pico negro, chícharo y yuca en la fase de semillero, ya que contribuye a garantizar el establecimiento exitoso de estos rubros en suelos poco fértiles, reduciendo o evitando en gran medida la utilización de fertilizantes químicos, disminuyendo así los costos de producción.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5129
Aparece en las colecciones: Departamento de Biología.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T.A.-MedinaM,Fanny.pdf1,57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez