Skip navigation
DSpace logo
  • Home
  • Browse
    • Communities
      & Collections
    • Browse Items by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Sign on to:
    • My DSpace
    • Receive email
      updates
    • Edit Profile
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Trabajos de Ascenso Profesorales (Núcleo Sucre)
  4. Trabajos de Ascenso Profesorales en la Escuela de Ciencias (Núcleo Sucre)
  5. Departamento de Biología.sc
Please use this identifier to cite or link to this item: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5128
Title: La avifauna del nororiente Venezolano: Aspectos comunitarios, biogeográficos, alimentarios, reproductivos y conservación
Authors: Marín E., gedio C.
Keywords: avifauna
nororiente
aspectos comunitarios
biogeográficos
alimentarios
reproductivos
conservación
Issue Date: 30-Oct-2020
Publisher: Universidad de Oriente
Abstract: Venezuela en un país tropical, y en latitudes tropicales las variaciones en las condiciones ambientales difieren de aquéllas de las altas latitudes en sus características y regularidad. En aves, la muda, la alimentación y reproducción son aspectos fenológicos cruciales en la comprensión de la dinámica comunitaria, y de los ritmos circadiarios y ciclos circanuales típicos de este grupo zoológico, ya que implican gastos energéticos fisiológicos y ecológicos ineludibles. Por otro lado, Venezuela se ubica dentro la ruta de migración de aves provenientes de la Región Neártica y de latitudes australes; adicionalmente, la región nororiental venezolana, y particularmente el estado Sucre, alberga una diversidad de ecosistemas que ha permitido que en las dos últimas décadas se hayan realizado nuevos registros y extensiones de distribución de aves. Finalmente, en materia de conservación, la planificación para el manejo efectivo de un área natural debe tener en consideración no sólo la heterogeneidad y dinámica de su entorno climático, condiciones fisicoquímicas, cobertura florística, disponibilidad de recursos y agregación poblacional, sino los disturbios y los organismos que la conforman, incluyendo los humanos cuando sus actividades representan una amenaza con respecto a los requerimientos ecológicos de las especies, por lo que, en la actualidad, la planificación efectiva en materia de conservación requiere consideración integral de complicados factores bioecológicos, socioambientales y económicos, y en ese sentido, el objetivo general de las investigaciones recopiladas en este trabajo es discutir todos estos aspectos precitados.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5128
Appears in Collections:Departamento de Biología.sc

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T.A.-MarinE,GedioC.pdf852,96 kBAdobe PDFView/Open
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez