Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5088
Titre: Evaluación del Estrés Oxidativo aTravés de la Determinación de Superóxido Dismutasa en Líquido Seminal y su Relación con la Calidad Espermática
Auteur(s): Blanco, Milena C. (mile_b_83@hotmail.com)
Mots-clés: SOD
estrés oxidativo
líquido seminal
infertilidad masculina
leucocitospermia
espermatograma
Date de publication: 1-avr-2009
Editeur: Universidad de Oriente
Résumé: Con el propósito de evaluar el estrés oxidativo en líquido seminal y su relación con la calidad espermática, se realizó un estudio a un grupo de 70 hombres de los cuales 35 de ellos presentaban alteraciones en los parámetros seminales. Todos provenientes de la Unidad de Fertilidad de la Clínica Santa Rosa en la ciudad de Cumaná. Las variables evaluadas en este estudio fueron: características físicas y citomorfológicas del semen, actividad antioxidante de la enzima superóxido dismutasa en suero sanguíneo (SODS) y actividad de la enzima superóxido dismutasa en plasma seminal (SODPS), y exposición a factores de riesgo como alcohol, tabaco y actividad física. Se encontró importante asociación (p< 0,001) entre la infertilidad de los pacientes evaluados y la actividad de la enzima SODPS. El análisis estadístico de regresión lineal simple entre la actividad de la enzima SODPS vs. actividad de la enzima SODS, no evidenció dependencia (p> 0,05) entre la actividad de la enzima SODPS y la actividad de la enzima SODS. Se encontró asociación significativa (p< 0,05) entre la infertilidad de los pacientes estudiados y el volumen seminal. Para las variables físicas (tiempo de licuefacción, viscosidad y pH) y citomorfológicas evaluadas, se encontró asociación altamente significativa (p< 0,001) entre éstas y la infertilidad de los pacientes estudiados. Así mismo, se encontró asociación significativa (p< 0,05) entre el tiempo de licuefacción y viscosidad seminal con la actividad antioxidante de la enzima SODPS. Para las variables citomorfológicas y su asociación con la actividad antioxidante de la enzima SODPS, se encontró asociación altamente significativa (p< 0,001). Al aplicar el estadístico Chi cuadrado (2), se encontró que el consumo de alcohol está asociado (p< 0,05) a la infertilidad de los pacientes estudiados. Asumiendo estos resultados, es posible asociar al estrés oxidativo en líquido seminal producido por el consumo de alcohol y la leucocitospermia manifestada por los pacientes evaluados con la calidad espermática de los mismos, y por lo tanto se puede asociar a la infertilidad masculina.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5088
Collection(s) :Licenciatura en Bioanálisis.sc

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
Tesis-MB.pdf698,76 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

Outils d'administration
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez