Skip navigation
DSpace logo
  • Home
  • Browse
    • Communities
      & Collections
    • Browse Items by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Sign on to:
    • My DSpace
    • Receive email
      updates
    • Edit Profile
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Please use this identifier to cite or link to this item: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/4758
Title: Dismorfismo Eritrocitario Para La Detección Y Clasificación De Hematurias En Pacientes Que Asisten A La Consulta De Nefrología Del Hospital “Santos Aníbal Dominicci” De Carúpano, Estado Sucre
Authors: Castelline, Kathiuska
Keywords: dismorfismo
hematuria
Issue Date: 16-Mar-2018
Publisher: Universidad de Oriente
Abstract: En el presente trabajo, se evaluó la técnica de dismorfismo eritrocitario en el sedimento urinario de 100 individuos de ambos géneros con edades comprendidas entre 30-60 años, de los cuales 40 asistieron a la consulta de nefrología y 60 que recurrían a evaluación de rutina al laboratorio del hospital “Santos Aníbal Dominicci” de Carúpano, estado Sucre. A cada individuo se les realizó una encuesta clínica-epidemiológica y previo consentimiento informado, se les solicitó una muestra de orina, la cual fue analizada mediante uroanálisis, que incluyó: análisis macroscópico, químico y microscópico. La cuantificación de proteínas se realizó de manera automatizada utilizando un analizador de química ERBA X1-200; la cuantificación de hematíes se realizó con ayuda de una cámara de Neubauer y para evaluar la morfología se utilizó la coloración May-Grunwald-Giemsa, lo que permitió clasificar a los hematíes en isomórficos (53,19%) y dismórficos (46,81%). Del total de individuos evaluados 47 presentaron hematurias, para una prevalencia general de 47,00%. El sexo femenino presentó una mayor prevalencia de hematuria con un (63,83%). En relación con la edad, las personas entre 41-50 y 51-60 años presentaron un mayor número de casos con hematuria (36,17% y 40,43% respectivamente). Se demostró que, los acantocitos son específicos para establecer la hematuria glomerular (18,18%) y que otros tipos de células dismórficas no acantociticas (81,82%) son característicos de hematurias no glomerulares.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/4758
Appears in Collections:Licenciatura en Bioanálisis.sc

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis-CastellineK 21-03-2018.pdf1,15 MBAdobe PDFView/Open
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

Admin Tools
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez