Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 08. Instituto de Investigaciones en Biomedicina y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Oriente (IIBCAUDO).
  3. 02. Biomedicina
  4. Biomedicina - 2002 al 2011
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/4725
Título : Paragonimiasis pulmonar. Descripción de un caso
Autor : Abdul-Hadi, Salha
Díaz-Bello, Zoraida
Zavala-Jaspe, Reinaldo
Rangel-Lujano, Marieli
Gómez, Érika
Figueira, Ivonne
Alarcón-Noya, Belkisyolé
Palabras clave : paragonimiasis
Ecuador
Venezuela
ELISA
western blot
Fecha de publicación : 2008
Editorial : La Universidad del Zulia (LUZ), Facultad de Medicina
Citación : Investigación Clínica;Vol. 49, N° 2, pags. 257-264
Resumen : RESUMEN: La Paragonimiasis es una zoonosis pa rasitaria de diversos animales silvestres o domésticos y del hombre, causada por especies de tremátodes del género Paragonimus siendo el Paragonimus westermani el que más infecta al hombre. El humano se infecta al ingerir crustáceos de agua dulce parasitados (cangrejos de río) crudos o insuficientemente cocidos. El objetivo de este trabajo es describir el caso de un preescolar masculino de 3 años y medio de edad, natural y procedente del estado Guárico quien vivió un año en zona costera del Ecuador (Provincia Manabí) donde consumió alimentos de la zona como ceviche. Consultó por dificultad respiratoria y durante la hospitalización se evidenció hepatomegalia y presencia de nódulos subcutáneos en espalda. La Tomografía Axial Computarizada (TAC) de tórax reveló importante infiltrado a nivel de ambas bases pulmonares a predominio del lado derecho con derrame y engrosamiento pleural. Por la clínica, las imágenes radiológicas, la eosinofilia (47% con contaje absoluto de eosinófilos (CAE) 6.862/mm3) y el antecedente de ingesta de cangrejos crudos 6 meses antes, se sugirió descartar para gonimia sispulmonar. En un estudio seriado de muestras de sueros se evidenció la presencia de anticuerpos específicos anti-Paragonimus por ELISA y Western blot, sin embargo no se encontraron huevos del parásito en heces o en esputo. Se indicó tratamiento con praziquantel 25 mg/kg de peso 3 tomas al día durante 3 días con lo cual desapareció la sintomatología, mejoraron las imágenes radiológicas y disminuyó el contaje de eosinófilos.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/4725
ISSN : 0535-5133
Aparece en las colecciones: Biomedicina - 2002 al 2011

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
[12]-Investigación_Clínica-Paragonimiasis_pulmonar.pdf685,05 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez