Skip navigation
DSpace logo
  • Página principal
  • Percorrer:
    • Comunidades
      & Colecções
    • Browse Items by:
    • Data de publicação
    • Autor
    • Título
    • Assunto
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Entrar:
    • Área Pessoal
    • Serviço de alertas
    • Editar conta
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo Anzoátegui
  5. Ingeniería Química.az
Utilize este identificador para referenciar este registo: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/4537
Título: Evaluar la abrasividad y el comportamiento reológico de fluidos de perforación base agua densificados con hematita, para perforación de pozos en el Área Norte de Monagas
Autores: Castillo P., Carmen E. (carmen2909@gmail.com)
Palavras-chave: abrasividad
fluidos de perforación
hematita
propiedades reológicas
Data: 30-Jul-2009
Editora: Universidad de Oriente
Resumo: Uno de los factores más importantes a controlar durante la perforación de pozos petroleros son los fluidos empleados, con el propósito de minimizar los costos, daños causados a la formación y problemas operacionales derivados. Este trabajo estará enfocado en el estudio experimental del efecto abrasivo y el comportamiento reológico de los fluidos de perforación base agua densificados con hematita, utilizados para perforación de hoyos superficiales en el Área Norte de Monagas, esto debido a los grandes yacimientos naturales existentes de hematita y a la escasa disponibilidad de reservorios comerciales de barita. Para realizar la comparación entre los sistemas se formularon lodos semi-dispersos a base de lignosulfonato, y de alto rendimiento como los sistemas inhibidos BOREMAX® y HYDROGUARD™, densificados con barita y/o hematita según las densidades de lodo requeridas para el área. Posteriormente, se analizó el comportamiento reológico de los fluidos utilizando el viscosímetro Fann 35-A, luego se realizó el proceso de envejecimiento dinámico y de esta manera observar los efectos de la acción mecánica, la temperatura y la presión (simulando las condiciones del pozo). Finalmente, se determinó el índice relativo de desgaste de los materiales densificantes para cada sistema de fluido, referidos a la Norma API 13I modificada por el INTEVEP, en el cual se utilizaron aspas cuya composición y dureza son similares al material del cual están hechas las tuberías y componentes del taladro de perforación. Los resultados obtenidos en las formulaciones demuestran que se utilizó menor cantidad de hematita que de barita. Por otra parte, los resultados reológicos demuestran que los fluidos BOREMAX® y HYDROGUARD™ son térmicamente estables. Y en cuanto a las pruebas de abrasividad, reportaron que el fluido densificado con hematita produjo mayor desgaste que el densificado con barita, siendo el BOREMAX® el fluido que presentó el menor índice relativo de abrasividad.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/4537
Aparece nas colecções:Ingeniería Química.az

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
07-TESIS.IQ009.C29.pdf1,54 MBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar registo em formato completo Visualizar estatísticas


Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez