Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo Anzoátegui
  5. Ingeniería de Sistemas.az
Utilize este identificador para referenciar este registo: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/4262
Título: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE INVENTARIOS PARA UNA CATEGORÍA DE PRODUCTOS DE UNA PERFUMERÍA DE LA ZONA DEL ESTADO ANZOÁTEGUI
Autores: Rizales M., Luisana (luisana1082@hotmail.com)
Palavras-chave: estrategias
inventario
perfumería
Anzoátegui
formulación
Data: 3-Ago-2009
Editora: Universidad de Oriente
Resumo: La empresa Limpiatodo C.A está dedicada a la venta de una gran variedad de productos de limpieza, cuidado personal, alimentos y servicio de farmacia. Esta empresa no posee un sistema de control de inventario, a consecuencia de esto se presentan fallas en el sistema logístico que dificultan su eficiente funcionamiento. El desarrollo de este trabajo se orientó hacia la determinación de los factores que inciden en esta problemática, con el objetivo de brindar soluciones a la empresa. Principalmente se recolectó la información necesaria para realizar el proyecto, la cual fue posteriormente estudiada para visualizar donde se encontraban los focos problemáticos del sistema. Luego se hizo un análisis ABC para determinar los productos sobre los cuales la empresa debía tener mayor control. Seguidamente se realizó un análisis estadístico para conocer el comportamiento de la demanda de los productos y de esta manera poder determinar el modelo que mejor se ajustaba a sus características. Para aplicar los modelos fue necesario estimar los costos relacionados a estos. Los productos que resultaron con demanda probabilística se les aplico el modelo EOQ de periodo fijo y aquellos que resultaron con demanda deterministica se les aplicaron un modelo EOQ de periodo fijo. Para finalizar se propusieron planes de acción que ayudaran a mejorar las operaciones de dicha de empresa.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/4262
Aparece nas colecções:Ingeniería de Sistemas.az

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
018-TESIS.IS009R74.pdf3,3 MBAdobe PDFVer/Abrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez