Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 07. Instituto Oceanográfico de Venezuela (IOV)
  3. Boletín del Instituto Oceanográfico de Venezuela (BIOV)
  4. Boletín del IOV - Vol. 40, Año 2001
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/4039
Título : CULTIVO SUSPENDIDO DE LYROPECTEN (NODIPECTEN) NODOSUS (L., 1758) MEDIANTE LOS MÉTODOS DE BOLSAS Y AURÍCULAS (“EAR HANGING”)
Autor : Freites, Luis (lfreites@sucre.udo.edu.ve)
Núñez, Maximiano
Palabras clave : Lyropecten (Nodipecten) nodosus
Golfo de Cariaco
Gulf of Cariaco
biomasa
biomass
fitoplancton
phytoplankton
métodos de cultivo suspendido de aurículas y bolsas
Fecha de publicación : 2001
Resumen : RESUMEN: El crecimiento y la supervivencia de Lyropecten (Nodipecten) nodosus fue estudiado mediante los métodos de cultivo suspendido de aurículas y bolsas, entre junio y diciembre de 1996, en el Golfo de Cariaco, nororiente de Venezuela. Fueron utilizados 228 ejemplares con talla y biomasa promedios de 39,3 ± 4,4 mm y 0,50 ± 0,08 g respectivamente. Los muestreos de crecimiento en talla y masa de los ejemplares, y del “biofouling” fijado sobre la concha fueron realizados cada 45 días. Además de éstos, fueron muestreadas la biomasa fitoplanctónica y la temperatura a la profundidad de cultivo (8-11 m). Al finalizar el período experimental los ejemplares cultivados en las bolsas presentaron una supervivencia y un crecimiento (talla y masa seca de la concha, músculo y resto de los tejidos) significativamente más alto. Por otro lado, los mayores incrementos en la masa del músculo, restos de tejidos y concha correspondieron con los períodos de mayor disponibilidad del alimento (clorofila a). En base a estos resultados, se discuten las razones que pudieron afectar el crecimiento, la sobrevivencia y la fijación de epibiontes sobre los ejemplares cultivados con ambos métodos, así como también, el uso de los mismos, como alternativas para el cultivo suspendido de L. nodosus. ABSTRACT: Growth and survival of the scallop Lyropecten (Nodipecten) nodosus were studied by two differents methods: bags and ear hanging. This study was carried out betwen June and December of 1996, in the Gulf of Cariaco, Venezuela. 228 specimens with initial lenght and dry mass tissues of 39.3 ± 4.4 mm and 0.50 ± 0.08 g, respectly, were used. Samples of shell length and dry shell mass, biofouling on shell, muscle, gonad and rest of tissues (70 °C/72 h) and mortality were recorded every 45 days. Furthermore, simultaneous samples of phytoplanktonic biomass and temperature were recorded at the same culture depth (8 - 11 m). At the end of the study, height of shell, dry mass of the muscle and tissue remains of the scallops cultivated on bags were higher than those of specimens on ear hanging culture. On the other hand, major increments of the mass muscle, the tissues remais and shell corresponded with the period of relative major availability of food (chlorophyll a). Based on these results, the reasons that could affect the growth, survival and biofouling on specimens cultivated in both methods are disscused, as well as, their use as alternative methodologies for hanging-culture of L. nodosus.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/4039
Aparece en las colecciones: Boletín del IOV - Vol. 40, Año 2001

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
03-CULTIVO SUSPENDIDO.pdf576,71 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez