Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 06. Consejo de Investigación (CIUDO)
  3. Revista SABER
  4. Revista SABER - Vol. 17 - Nros. 1 y 2 del año 2005
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3844
Título : FACTORES ESTRUCTURALES Y EPIDEMIOLÓGICOS ASOCIADOS AL SUICIDIO E INTENTO DE SUICIDIO COMO PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA, ESTADO BOLÍVAR – 2001
Autor : Marcano de R., Milda
Dommar de N., Lil
Rojas de H., Gema
Arriojas, Simón
Palabras clave : suicidio
intento de suicidio
factores estructurales y epidemiológicos
suicide
suicide attempt
structural and epidemiological factors
Fecha de publicación : dic-2005
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : RESUMEN: Las muertes violentas por suicidio e intento de suicidio según el Informe de las Tendencias de salud de la Organización Panamericana de la salud, están adquiriendo una importancia creciente en todos los países, convirtiéndose en un grave problema de salud pública. Con la finalidad de determinar la asociación causal entre suicidio e intento de suicidio con los factores de riesgo, desintegración social, nivel Socioeconómico y enfermedades previas físicas y mentales, y el porque de las lesiones auto-infligidas desde la perspectiva de los actores; se utilizó la triangulación metodológica cuantitativa y cualitativa así como la caracterización epidemiológica. En el estudio de casos y controles para un nivel de significancia de 0,05, una precisión relativa de 50% y un límite de confianza de 95% la muestra quedó conformada por 114 individuos. Para el estudio cualitativo se trabajó con una muestra opinática. La asociación entre suicidio y el factor de riesgo nivel socioeconómico, fue estadísticamente significativa. La Odd Ratio evidenció una probabilidad cuatro veces mayor del suicidio en la población de los niveles socioeconómicos IV y V. El riesgo de suicidio en familias desintegradas es 10 veces mayor que en las familias estables. De igual manera, las personas con enfermedades físicas y trastornos de personalidad tienen dos veces más riesgo de suicidarse o atentar contra su vida. Se concluyó que la falta de apoyo social, la familia inestructurada, el bajo nivel socioeconómico y la carencia de afecto y apoyo familiar son determinantes en el aumento del suicidio e intentos de suicidio. ABSTRACT: According to a report on health tendencies by the Pan American Health Organization, completed suicides and suicide attempts are increasingly becoming a serious public health issue in all countries. A study based on the epidemiological characterization and methodological triangulation involving combined qualitative and quantitative approaches was undertaken to ascertain the causal relationship linking successful and unsuccessful suicide attempts with social disintegration, impoverished socioeconomic status, and a history of physical and psychiatric illnesses. The study attempts to view self-destruction from the perspective of the perpetrator. A case- control study involving 114 individuals yielded the standard level of significance of 0.05, a relative precision of 50%, and a 95% confidence interval. An opinion poll provided the basis for the qualitative component of the study. The odds ratio reflected a five-fold likelihood of suicide among the members of socioeconomic groups IV and V, and a risk for suicide in broken families 11 times as likely as that of stable ones. Likewise, subjects with physical and personality disorders have three times as much chance of committing suicide or attempting against their lives as that of carefree people. The lack of social backing, a broken home, a deprived socioeconomic environment, and the lack of affection or familial support are determining factors in the increase of suicidal behavior.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3844
Aparece en las colecciones: Revista SABER - Vol. 17 - Nros. 1 y 2 del año 2005

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
07-Factores de suicidio.pdf739,37 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez