Skip navigation
DSpace logo
  • Página principal
  • Percorrer:
    • Comunidades
      & Colecções
    • Browse Items by:
    • Data de publicação
    • Autor
    • Título
    • Assunto
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Entrar:
    • Área Pessoal
    • Serviço de alertas
    • Editar conta
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 06. Consejo de Investigación (CIUDO)
  3. Revista SABER
  4. Revista SABER - Vol. 13 - Nros. 1 y 2 del año 2001
Utilize este identificador para referenciar este registo: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3763
Registo completo
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorBARRIOS, ANA LOURDES
dc.contributor.authorCAÑIZARES, NOHELIA
dc.date.accessioned2017-11-04T20:48:31Z-
dc.date.available2017-11-04T20:48:31Z-
dc.date.issued2001-01
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3763-
dc.description.abstractEsta investigación tuvo como objetivo principal determinar la calidad bacteriológica de las aguas del río Neverí a través de la identificación y cuantificación de los microorganismos indicadores coliformes totales, fecales y el grupo enterococos. Se tomaron muestras de agua en 10 estaciones a lo largo del río, entre marzo y noviembre de 1998. Se identificaron bacterias de los géneros Escherichia, Citrobacter, Enterobacter, Shigella, Klebsiella, y Enterococcus. Las especies bacterianas encontradas con mayor frecuencia en las diferentes estaciones de muestreo fueron E. coli y E. faecalis. Para el cálculo del NMP/100 mL se utilizó la técnica de fermentación en tubos múltiples. El análisis de varianza para los coliformes totales y fecales reveló diferencias altamente significativas (p < 0,001) entre las estaciones pero no significativa entre los meses. Para los enterococos estas diferencias fueron altamente significativas tanto entre las estaciones como los meses de muestreo. Las aguas de las estaciones 1 y 2 clasificadas como de tipo 1, subtipo 1B fueron las únicas que cumplieron con los requerimientos del MARN de 10.000 coliformes totales/100 mL. En las aguas de las estaciones siguientes el NMP de coliformes totales y fecales fue superior a 1000 coliformes totales y 200 coliformes fecales por100 mL, límites máximos permisibles para aguas del tipo 4, subtipo 4A. Las concentraciones del grupo enterococos excedieron las normas de la EPA (33 enterococos/100 mL), para aguas recreacionales. Los valores similares de coliformes totales y fecales tanto en la época de lluvia como en la de sequía permiten inferir la existencia de fuentes permanentes de contaminación fecal en el río Neverí.
dc.language.isoes
dc.subjectColiformes totales
dc.subjectcoliformes fecales
dc.subjectEnterococos
dc.subjectagua
dc.subjectcontaminación
dc.subjectRevista SABER, Volúmen 13, Nro 2
dc.titleESTUDIO PRELIMINAR DE LA CALIDAD BACTERIOLÓGICA DE LAS AGUAS DEL RÍO NEVERÍ, BARCELONA, VENEZUELA
dc.typeArticle
Aparece nas colecções:Revista SABER - Vol. 13 - Nros. 1 y 2 del año 2001

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
02-BACTERIAS NEVERI.p65.pdf835,58 kBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar registo em formato simples Visualizar estatísticas


Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.

Ferramentas administrativas
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez