Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 06. Consejo de Investigación (CIUDO)
  3. Revista SABER
  4. Revista SABER - Vol. 12 - Nros. 1 y 2 del año 2000
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3749
Titre: MÉTODO RÁPIDO DE DIAGNÓSTICO DE ROTAVIRUS EN HECES
Auteur(s): SULBARÁN1, MARÍA Z.
MALDONADO, ANTONIO J.
BASTARDO, JESÚS W.
Mots-clés: Rotavirus
Diagnóstico
Electro-foresis
Diagnosis
Electrophoresis
Revista SABER, Volúmen 12, Nro 2
Date de publication: jui-2000
Résumé: Los rotavirus humanos (RVH) poseen un genoma de RNA bicatenario, formado por 11 segmentos que presentan una migración electroforética característica para cada cepa. La visualización de los patrones de migración de RNA viral en geles de poliacrilamida (PAGE) se ha vuelto un procedimiento común para la caracterización de las cepas de rotavirus y también como un método diagnóstico de infección viral. El objetivo de este trabajo fue buscar un método rápido de diagnóstico de rotavirus en heces de niños con diarrea aguda, utilizando las técnicas de extracción, separación y tinción descritos por otros autores. El mayor número de muestras positivas a rotavirus se obtuvo con el procedimiento de extracción descrito por Herring et al. (1982), la concentración del RNA viral con etanol absoluto (Sambrook et al., 1989) y la tinción con plata (Herring et al., 1982). La utilización de geles de poliacrilamida al 5% (Chudzio et al., 1989), produjo resultados en menor tiempo. El método descrito resultó de gran especificidad y menor costo que los ensayos inmunoenzimáticos comerciales usados para el diagnóstico de RVH. La sensibilidad del método se probó con especímenes fecales provenientes de niños diarréicos recluidos en la sala de rehidratación del Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá” de Cumaná, Venezuela.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3749
Collection(s) :Revista SABER - Vol. 12 - Nros. 1 y 2 del año 2000

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
METODO_RAPIDO-12-2.pdf48,38 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

Outils d'administration
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez