Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 06. Consejo de Investigación (CIUDO)
  3. Revista SABER
  4. Revista SABER - Vol. 12 - Nros. 1 y 2 del año 2000
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3744
Titre: DESCENTRALIZACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL. UN ANÁLISIS DESDE LA EXPERIENCIA DE LA AGENDA VENEZUELA.
Auteur(s): Gómez, Irey
Alarcón, Luis
Mots-clés: Descentralización
Política Social
Agenda Venezuela
Descentralization
Social Politics
Calendar Venezuela
Revista SABER, Volúmen 12, Nro 1
Date de publication: fév-2000
Résumé: En este trabajo se aborda el tema de la descentralización en la política social. Se trata de romper algunos mitos en este sentido, destacando como se repiten esquemas o se tratan de aplicar recetas salvadoras. Si se revisa la experiencia de la Agenda Venezuela en cuanto al intento de descentralizar la gestión social del Estado en algunas áreas nos damos cuenta que tal propuesta en un marco signado por restricciones económicas, políticas, sociales e institucionales, inhibió el cumplimiento de los objetivos de la política social en el marco de lo planteado en dicha agenda. El objetivo es analizar el proceso de descentralización a partir de la gestión de los programas sociales de la Agenda Venezuela. Ubicando la descentralización en el marco del ajuste económico y del nuevo paradigma que orienta la acción social del Estado. Para tal fin se considera la experiencia de gestión de estos programas durante el período 1996-1997. Se utilizó la revisión y análisis de documentos oficiales tales como, los informes elaborados por la Comisión Nacional de Seguimiento y Evaluación de los Programas Sociales (CONASEEPS), de igual modo, la hemerografía y bibliografía que versa sobre el tema. Entre los resultados cabe destacar lo siguiente: la acción social que se desarrolló durante ese período no estuvo en consonancia con los supuestos teóricos que sustentan el modelo emergente de política social. La gestión descentralizada de los programas sociales fue concebida y aplicada como un fin en sí mismo lejos de contribuir a la modernización y eficiencia del Estado y a la participación de la sociedad civil.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3744
Collection(s) :Revista SABER - Vol. 12 - Nros. 1 y 2 del año 2000

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
DESCENTRALIZACION_DE-12-1.pdf56,46 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

Outils d'administration
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez