Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 06. Consejo de Investigación (CIUDO)
  3. Revista SABER
  4. Revista SABER - Vol. 12 - Nros. 1 y 2 del año 2000
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3743
Título : PRODUCCIÓN DE ENZIMAS PÉCTICAS A ESCALA PILOTO
Autor : YEGRES, SORANA
SÁNCHEZ, JOSÉ
BELMAR, MARIO
RIVEROS, WALLIS
BELMAR, DANIEL
Palabras clave : Enzimas Pécticas
Pectinasa
Pectina Pectic Enzymes
Pectinase
Pectin
Revista SABER, Volúmen 12, Nro 1
Fecha de publicación : feb-2000
Resumen : Aspergillus niger CH4 ha sido utilizado como un microorganismo productor de enzimas pectinolíticas, en fermentadores de 500 ml con 30 gramos (peso húmedo) de cáscaras de cacao, lográndose optimizar los parámetros experimentales para el crecimiento del hongo y la producción de las enzimas a expensas de la degradación del material. Se estudió la posibilidad de incrementar la escala del proceso, empleando un Fermentador Modular Estático de Columna, con 500 gramos (peso húmedo) de cáscaras de cacao. En este fermentador simultáneamente se logró oxigenar al sustrato, regular la temperatura y mantener constante la humedad, mediante la inyección forzada de aire humedecido. Una vez terminada la fermentación, el cultivo (medio + micelio) fue prensado (6 toneladas/ cm2), obteniéndose un extracto al cual se le determinó la actividad enzimática, contenido de proteínas y de azúcares reductores. Los extractos brutos recuperados a las 24 horas, del Fermentador Modular Estático, contenían una actividad pectinasa de 0,20 unidades por miligramo de proteínas. Esta actividad es similar a la obtenida en los Fermentadores de 500 ml a las 48 horas, por lo que se concluye que los parámetros optimizados a menor escala se extrapolaron con éxito y que en el proceso de escalamiento se logró mejorar la productividad.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3743
Aparece en las colecciones: Revista SABER - Vol. 12 - Nros. 1 y 2 del año 2000

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PRODUCCION_DE_ENCIMAS-12-1.pdf44,38 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez