Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Postgrado (Núcleo Sucre)
  4. Magister Scientiarum (Núcleo Sucre)
  5. Magister Scientiarum en Educación (Núcleo de Sucre)
  6. Magister Scientiarum en Educación - Mención Enseñanza del Castellano.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3654
Título : Elementos Discursivos Empleados, en Producciones Narrativas Orales y Escritas, por Niños Cursantes de 3er Grado de Educación Primaria Bolivariana. Caso: Escuela Bolivariana «Cristobal de Quesada». Año 2005-2006
Autor : Colón M., Marialcira C. (marialcira1797@latinmail.com)
Palabras clave : oralidad
escritura
textos narrativos
competencias comunicativas
adquisición y desarrollo de la lengua
Fecha de publicación : 23-jun-2008
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : En este trabajo, siguiendo la perspectiva teórica de Miguel Martínez (1999; 2000), utilizamos un enfoque cualitativo para mirar la realidad objeto de estudio y pusimos en práctica el método etnográfico para involucrarnos en el proceso pedagógico. Seleccionamos una muestra compuesta por catorce (14) producciones orales y cuarenta y siete (47) escritas producidas por niños cursantes de 3er grado. Empleamos para recolectar la información la entrevista semiestructurada, la observación participante y no participante, los diarios de campo y las grabaciones de video. Usamos como técnica de análisis, el análisis de contenido. En la muestra estudiamos los elementos discursivos empleados por sus autores en producciones narrativas. Los resultados nos hicieron deducir que el conocimiento de la forma oral y escrita deberá ser manipulado, modificado y reconstruido por el sujeto que aprende, y en este proceso el individuo obligatoriamente transformará algunas propiedades del sistema. Dichas transformaciones constituyen «errores constructivos», por cuanto le permiten comprender el funcionamiento de la lengua. De allí que los «errores» cometidos por los niños en sus producciones constituyan indicios de un proceso de construcción de esquemas de conocimiento, determinados por los mecanismos de acomodación y asimilación. Por consiguiente, el niño aprenderá por medio de hipótesis que comprobará y desechará en la medida en que progresa su aprendizaje. Esta información fue correlacionada con la suministrada por los docentes, de manera directa y por medio de las observaciones en clase. Dicha correlación nos permitió construir un cuerpo de recomendaciones para los docentes a fin de mejorar su desempeño en el aula y superar la dicotomía correcto/incorrecto que les dificulta comprender el proceso de adquisición y desarrollo de la lengua oral y escrita por el que pasan los niños.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3654
Aparece en las colecciones: Magister Scientiarum en Educación - Mención Enseñanza del Castellano.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TPG_MC.pdf7,98 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez