Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Postgrado (Núcleo Sucre)
  4. Magister Scientiarum (Núcleo Sucre)
  5. Magister Scientiarum en Educación (Núcleo de Sucre)
  6. Magister Scientiarum en Educación - Mención Enseñanza del Inglés como Idioma Extranjero.sc
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3644
Titre: Programa de pronunciación para la asignatura de Inglés de 2do año de Educación Media Diversificada y Profesional del Liceo Ezequiel Zamora. Punta de Mata, estado Monagas. año 2007
Auteur(s): Amarista, Marbelys
Mots-clés: Educación media diversificada y profesional
Liceo Ezequiel Zamora
Date de publication: fév-2007
Editeur: Universidad de Oriente
Résumé: El objetivo general de esta investigación es elaborar un programa de pronunciación para la asignatura de inglés de 2do año de Educación Media Diversificada y Profesional. La misma se enmarcó dentro de un estudio descriptivo y documental. Se revisó el programa de inglés de Educación Media Diversificada y Profesional, los textos dirigidos a la enseñanza de la misma como lengua extranjera con enfoque comunicativo, la literatura actual sobre la enseñanza de la pronunciación y estudios realizados por otros investigadores acerca de los aspectos fonéticos que afectan la inteligibilidad del habla. La revisión permitió evidenciar que en los programas emanados por el Ministerio de Educación y Deportes y los textos asignados a la enseñanza de la asignatura inglés no está incluida la pronunciación, lo que trae como consecuencia que esta no se enseñe de manera sistemática en la aulas de clase. Con base a lo anterior, surge la necesidad de crear un programa de pronunciación para incluirlo en los textos de enseñanza de la asignatura inglés. La elaboración del programa tendrá como base las sugerencias metodológicas presentadas por Chela-Flores (2001a y b, 2005, en prensa) que plantea i) darle a la pronunciación un espacio propio desde los primeros niveles de enseñanza; ii) tomar en cuenta las necesidades fonéticas inmediatas, tanto segmentales como suprasegmentales, de las actividades orales del texto utilizado; iii) de estas necesidades inmediatas se deben escoger los aspectos que tienen más impacto para la inteligibilidad del habla; iv) se trabajó solamente con hispanohablantes, se debe tomar en cuenta también los aspectos que difieren de forma más significativa entre el español y el inglés
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3644
Collection(s) :Magister Scientiarum en Educación - Mención Enseñanza del Inglés como Idioma Extranjero.sc

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
Mención Enseñanza del Inglés.pdf1,36 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez