Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Postgrado (Núcleo Sucre)
  4. Magister Scientiarum (Núcleo Sucre)
  5. Magister Scientiarum en Ciencias Marinas (Núcleo de Sucre)
  6. Magister Scientiarum en Ciencias Marinas - Mención Oceanografía Química.sc
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3635
Titre: Batimetría y evaluación de sedimentos recientes del Golfo de Cariaco, Venezuela
Auteur(s): Pinto G., Francisco J. (fjpintog@gmail.com)
Mots-clés: Batimetría
sedimentos marinos
Golfo de Cariaco
Date de publication: 9-aoû-2012
Editeur: Universidad de Oriente
Résumé: Se realizó un estudio batimétrico y sedimentológico del golfo de Cariaco. En primer lugar se recopilaron los datos de profundidad de mapas publicados y campañas oceanográficas hasta el año 2010, para generar un modelo digital batimétrico del golfo de Cariaco, utilizando el método de interpolación geoestadístico Kriging. Se realizaron análisis estadísticos descriptivos a los datos generados observándose valores de profundidad media de -30,28 m, y mediana -21,29 m, esto sugiere que la profundidad no se distribuyen de forma proporcional a lo largo de la superficie del golfo. También tenemos que el 25% de la superficie del golfo se encuentra por debajo de los 52m, lo que representa 150 km2 aproximadamente de la superficie total del golfo, mientras que el 15% se encuentra por encima de los 5m (+/-100 km2). En segundo lugar se delimitaron las cuencas de los ríos, arroyos y quebradas que desembocan en el golfo, con el sistema de información geográfico ArcGIS, utilizando la herramienta Hydrology de ArcMap. Se delimitaron 74 cuencas para la zona, siendo las de mayor área los ríos Carinicuao y Manzanares ocupando una superficie de 1187 y 1162 km2 respectivamente. Las cuencas de los ríos Tunantal, Guaracayal, Taracacoa, Mariguitar y Guirintal al sur y “arroyos de Guacarapo” al norte son consideradas cuencas pequeñas, las restantes son microcuencas. Se estudiaron los sedimentos recientes del golfo de Cariaco, con la captación de 76 muestras, de las cuales 70 son sedimentos marinos y 6 costeros, para la determinación de la textura, parámetros estadísticos del tamaño de grano, identificación de ambientes de depósitos. Obteniéndose 10 texturas: Arcilla (37,14 %), Arena (22,86 %), Lodo arenoso (14,29 %), Arena lodosa (12,86 %), Arena gravosa (4,29 %), Arena limosa (2,86 %), Arena limo gravosa (1.43 %), Arena gravo limosa (1,43 %), Grava arenosa (1,43 %), Limo arenoso (1,43 %). También se identificaron sedimentos de origen eólico en la zona centro oriental, al igual que ambientes fluviales en la franja costera sur. Se identificaron 13 minerales, y 4 tipos de fragmentos de rocas sedimentarios y 4 metamórficos, los principales minerales son el carbonato y cuarzo, con una relación de proporción inversa en las fracciones determinadas y en la tendencia espacial. No encontró diferencias significativas entre la batimetría y las clases texturales reportadas, mientras que si existe relación entre la batimetría y el carbonato, cuarzo y fragmentos de rocas en el golfo de Cariaco.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3635
Collection(s) :Magister Scientiarum en Ciencias Marinas - Mención Oceanografía Química.sc

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
PG-PintoFrancisco.pdf7,49 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez