Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Postgrado (Núcleo Sucre)
  4. Doctorado (Núcleo Sucre)
  5. Doctorado en Ciencias Marinas.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3634
Título : Actividad biológica y metabolitos secundarios de esponjas marinas recolectadas en la Bahía de Mochima, estado Sucre, Venezuela
Autor : Lanza Castillo., Vilma Del Valle. (vlanzacastillo@yahoo.es)
Palabras clave : Productos naturales
Esponjas marinas
Poliaminas
Líneas celulares
Actividad antibacteriana
Microscopia electrónica de barrido
Ircinia strobilina
Fecha de publicación : 8-ago-2012
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Se evaluó la actividad antibacteriana, antifúngica, fototóxica, tóxica frente a Artemia sp.,citotóxica frente a líneas celulares de cáncer de colon humano (HT-29), de adenocarcinoma mamario (SK Br-3) y la línea celular de riñón de mono MA-104. Se realizó el análisis químico de los extractos metanólico-acuosos (EM) y las fracciones en acetato de etilo (FAE) de las esponjas marinas Aplysina fistularis, A. lacunosa, Ircinia strobilina, Cliona varians, Halichondria melanadocia y el extracto etanólico-acuoso (EE) de Cinachyrella kuekenthali. El estudio químico determinó la presencia de saponinas, esteroles, triterpenos y alcaloides. La mayoría de las esponjas fueron activas frente a Acinetobacter calcoaceticus, Bacillus subtilis, Staphylococcus aureus aureus. Enterobacter cloacae, Yersinia enterocolitica, Acinetobacter calcoaceticus, Micrococcus luteus y Escherichia coli. Se observó efecto fototóxico en I. strobilina y efecto antifúngico de A. fistularis y H. melanadocia sobre Candida albicans y A. lacunosa e I. strobilina sobre Penicillum crustosum y Mucor sp. El EE de C. kuekenthali fue el más activo frente a Artemia sp. (CL50 46,99 μg/ml. I. strobilina fue activa sobre HT-29 y Sk Br- 3 con una CL50 de 35,56 μg/ml y 41,67 μg/ml, respectivamente. Se aisló la mezcla de cinachyramidas, constituídas por un residuo acil de un ácido graso C-10, -13, -15 o -18 y otro polipropilamina de hasta 12 unidades de repetición de propilamina metilada o no, se encontró que los iones seudomoleculares pueden estar mono hasta tetraprotonados y a mayor carga iónica mayor es la intensidad de pico que redunda en estabilidad de la especie iónica. Se aisló una sustancia parcialmente pura de I. strobilina, la RMN sugieren un ácido tetrónico furanosesterterpeno. Se cuantificó el efecto antibacterial de la mezcla de cinachyramidas con CL50 de 2,58; 5,91; 16,40 y 56,40 μg/ml contra las especies bacterianas B. subtilis, M. luteus, E. faecalis y E. coli respectivamente. Por microscopía electrónica de barrido se observaron cambios morfológicos en B. subtilis y E. coli, inducidos por la mezcla de cinachyramidas aisladas de C. kuekenthali. Las esponjas estudiadas son una fuente promisoria de compuestos que pueden ser utilizados con fines medicinales.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3634
Aparece en las colecciones: Doctorado en Ciencias Marinas.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
doctoradoLanzaVl.pdf3,91 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez