Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Postgrado (Núcleo Sucre)
  4. Magister Scientiarum (Núcleo Sucre)
  5. Magister Scientiarum en Ciencias Administrativas (Núcleo Sucre)
  6. Magister Scientiarum en Ciencias Administrativas - Mención Finanzas.sc
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3624
Titre: EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA BANCARIA EN VENEZUELA DESDE EL ANÁLISIS DE FRONTERAS DETERMINISTAS (PERÍODO 2005 - 2008).
Auteur(s): Arias C., Jorge D. (arias.jorge.daniel@gmai.com)
Mots-clés: eficiencia
productividad
Banca
Date de publication: nov-2009
Résumé: La presente investigación persigue como objetivo fundamental la evaluación y el análisis de la eficiencia, también conocida como “Eficiencia-X” con motivo de la investigación del economista Leibenstein, en el Sistema Bancario venezolano durante el período comprendido entre los años 2005 y 2008. Se estudia la eficiencia desde dos de sus elementos principales: Un primer componente, denominado “Eficiencia Técnica”, que mide la relación existente entre los insumos empleados y los productos obtenidos por los bancos; y un segundo elemento, conocido como “Eficiencia en Costos” que refleja la máxima reducción posible en costos de las entidades bancarias no optimizadoras de recursos y, por tanto, ineficientes. Se ha tratado de alcanzar los siguientes objetivos: conceptualizar la eficiencia empresarial, determinar los insumos y productos relevantes de la actividad bancaria, calcular los índices de eficiencia técnica y de costos de los bancos venezolanos, relacionar dichos índices con el tamaño de los bancos y compararlos con el análisis basado en ratios de gestión administrativa y determinar los factores que influyen en la eficiencia de estas entidades financieras. En función de estos objetivos planteados se realizó una investigación documental, de carácter descriptiva y correlacional. Entre los aspectos concluyentes y relevantes de la investigación destaca que los bancos grandes presentan índices de eficiencia técnica y de costos superiores a los bancos de menor tamaño. El análisis basado en ratios financieros también refleja, en general, mejores índices de gestión administrativa en los bancos grandes. Durante todo el período analizado se obtuvo que la ineficiencia promedio en costos de todo el sistema bancario venezolano fue de 14,18%. Asimismo, el estudio muestra que las entidades bancarias presentan mayores índices de eficiencia, y en consecuencia mejores niveles de gestión administrativa, en períodos donde muestran mayor dificultad para obtener ingresos. Los índices de eficiencia técnica y de costos de los bancos estudiados mostraron una evolución positiva, a pesar de que desde el año 2006 la economía venezolana presentó una desaceleración en su crecimiento, lo cual se tradujo en una considerable caída de la actividad de las instituciones financieras del país.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3624
Collection(s) :Magister Scientiarum en Ciencias Administrativas - Mención Finanzas.sc

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
PG_JA.pdf1,5 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez