Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Postgrado (Núcleo Sucre)
  4. Magister Scientiarum (Núcleo Sucre)
  5. Magister Scientiarum en Biología Aplicada (Núcleo de Sucre)
  6. Magister Scientiarum en Biología Aplicada - Mención Ecotoxicología.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3599
Título : Confiabilidad analítica en la determinación de Creatinina en suero en los Laboratorios Clínicos de Cumaná, edo. Sucre
Autor : Guarache F., Haidee M. (haidee_guarache@cantv.net)
Palabras clave : Creatinina
Precisión
Veracidad
Control interno de la calidad
Control externo de la calidad
Fecha de publicación : 20-may-2009
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Con el propósito de evaluar la confiabilidad analítica en la determinación de creatinina en suero, en los laboratorios clínicos de Cumaná, Edo. Sucre; se distribuyeron a un grupo de laboratorios, 2 sueros controles con valores dentro (CN) y fuera (CA) del intervalo de referencia de creatinina, cuyas concentraciones fueron obtenidas a partir de un método modificado de Jaffé previamente validado. La validación del método se realizó mediante la evaluación de la precisión intermedia, veracidad, limite de cuantificación y linealidad, en el laboratorio de control de calidad del Departamento de Bioanálisis de la Universidad de Oriente. El cálculo de la precisión se realizó mediante el uso de dos sueros controles comerciales dentro y fuera del intervalo de referencia. Con los resultados se determinó el coeficiente de variación (CV), aceptando un límite de 10%. La veracidad se evaluó mediante el uso de dos soluciones estándares certificados (MRC) y se utilizó un test t para la diferencia de medias. El Límite de Cuantificación y linealidad se calculó mediante la determinación de creatinina en 20 replicas de estándares acuosos de concentración desde 0,1 hasta 18,0 mg/dl. Se determinó el límite de cuantificación como el valor de concentración que presentó precisión, veracidad y la linealidad se calculó por la ecuación de la recta y el cálculo del r 2. Posteriormente se prepararon muestras controles “normales” y “anormales” de creatinina, utilizando el método evaluado. Luego, estos controles fueron enviados en viales, a 15 laboratorios clínicos, donde en un periodo de un mes se valoró el analito en estudio. Una vez terminado los análisis, se recogieron los resultados y se evaluó la precisión y veracidad de cada laboratorio. Se consideró como límite de precisión, CV menor al 7,37% y de veracidad, un desviación relativa porcentual (DRP) menor al 15%. En los resultados de la evaluación de la precisión del método se obtuvo CV de 10,09 y 3,42 % para el control “normal” y “anormal”, respectivamente. El método es trazable a los MRC, pues en test t no hubo diferencia significativa entre la media obtenida y los valores de referencia. En los patrones de concentración baja, se halló el límite de cuantificación a partir del estándar de 0,3 mg/dl, pues fue desde éste patrón que se obtuvo precisión y veracidad. La linealidad del método se comprobó hasta el estándar de concentración 18 mg/dl, con un valor r2 de 0,996. En los resultados de la evaluación de los laboratorios, la precisión interlaboratorio obtenida fue de 17,03 % para el CN y 13,95 % para CA; sólo el 20% de los laboratorios alcanzó precisión entralaboratorio y la desviación sistemática (DRP) fue de 46,66 % y 66,66% para el CN y CA, respectivamente. Se concluye que el método para determinación directa de creatinina en suero puede ser empleado con confiabilidad a niveles bajos, dentro y superior al rango de referencia de este analito. Los laboratorios participantes deben mejorar su desempeño analítico en la determinación de creatinina, ya que la precisión intra e interlaboratorio y la veracidad fue baja en la mayoría de los participantes. Por lo que no se recomienda la transferibilidad de resultados de creatinina entre el grupo de laboratorios.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3599
Aparece en las colecciones: Magister Scientiarum en Biología Aplicada - Mención Ecotoxicología.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PG-HaideeGuarache.pdf1,31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez