Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Trabajos de Ascenso Profesorales (Núcleo Sucre)
  4. Trabajos de Ascenso Profesorales en el Instituto Oceanográfico de Venezuela (IOV)
  5. Departamento de Oceanografía.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3594
Título : Descripción de las características fisicoquímica y concentración de metales pesados en las aguas del Orinoco Medio, estado Bolívar, Venezuela
Autor : Márquez, Arístide (aristd@gmail.com)
Palabras clave : Río Orinoco
variaciones
aguas superficiales
parámetros fisicoquímicos
Metales
ascenso
Fecha de publicación : 27-oct-2011
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : En Venezuela los estudios limnológicos en los grandes ríos como el Orinoco, son escasos debido a la complejidad de la logística sobre todo, para la captación de las muestras. En esta investigación se determinaron algunos parámetros fisicoquímicos (nivel del río, conductividad, temperatura, pH, oxígeno disuelto, material en suspensión, turbidez, transparencia del agua, nitrógeno total, nitrato, nitrito, amonio, fósforo total, fosfato y silicato).También se investigaron los metales Fe, Mn, Zn, Cu, Ni, Cr, Cd y Pb durante dos años de estudio (2001-2002), en las aguas de un transepto del Orinoco medio. Se determinó que el incremento en los niveles del caudal del río, produce una influencia notable en la distribución de los componentes químicos del agua. Esta observación es confirmada por la presencia de dos períodos hidrológicos que incluyen, uno de aguas bajas (Diciembre-Abril) caracterizado por gradientes altos en los valores de las especies químicas disueltas y suspendidas y otro de aguas altas (Mayo-Noviembre) de gradiente descendente y concentraciones bajas. Estadísticamente los Análisis de Varianza reflejan diferencias significativas entre años para la temperatura, pH, material en suspensión, turbidez, transparencia, nitrato, amonio, nitrógeno total, fosfato, fosforo total y silicatos, así como los metales, Cu, Pb. Entre meses y estaciones se detectaron diferencias para todas las variables estudiadas, observándose al mismo tiempo una fuerte influencia de la descarga del rio Apure sobre las aguas del Orinoco Medio y que todas las variables tienen un gradiente decreciente en sus valores desde el margen izquierdo del rio hacia el derecho Se evidencian procesos erosivos y/o meteorización en la cuenca alta y media del río Orinoco reflejado por altos niveles de material en suspensión y silicato. Igualmente se observaron indicios del uso excesivo de fertilizantes y/o actividad antrópica alrededor de los márgenes del río, reflejados por valores importantes de nitrógeno y fósforo total. Las concentraciones promedios (μmol.l-1) de metales pesados en agua en el período de estudio son bastante bajas encontrándose los mayores niveles en el período de menor gasto del río y no apreciándole la presencia de mercurio. La distribución espacial observada en las concentraciones de los metales con excepción de cadmio, fue similar a la apreciada para el material en suspensión. Los valores en μ mol/l variaron en orden de decreciente de acuerdo a la relación: Fe (54,99) >Mn (0,76)>Zn (0,26)>Cr (0,08)>Cu (0,04)=Ni>Pb (0,013)>Cd (0,006) sugiriéndose entradas de Cd y Pb de origen antropogénico. En conclusión a diferencia de lo que ocurre al material en suspensión, nitrógeno y fosforo total no se evidencian alteraciones debido a metales en el ecosistema que pudiera considerarse como importantes. De acuerdo a estas últimas observaciones se concluye que durante los años 2001 y 2002, los valores y concentraciones de la mayoría de los parámetros evaluados podrían considerarse como naturales estando regidos el régimen hidrológico del Orinoco.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3594
Aparece en las colecciones: Departamento de Oceanografía.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TA-MarquezAristide.pdf1,91 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez