Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Química.sc
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3305
Titre: Características Fisicoquímicas de Dos Suelos de Manicuare (Península De Araya) y Efecto del Abonado con Humus Sobre el Desarrollo Vegetativo y Composición Química de Aloe Vera (L.) Burm. F.
Auteur(s): Hernández R., Frederys J.
Mots-clés: Características fisicoquímicas
humus
aloe vera
desarrollo vegetativo
Date de publication: 13-jan-2011
Editeur: Universidad de Oriente Núcleo de Sucre
Résumé: En este trabajo se determinaron las características fisicoquímicas de dos muestras de suelos provenientes de la península de Araya, con la finalidad de estudiar sus efectos sobre el desarrollo vegetativo y composición química de plantas de Aloe vera (L.) Burm. f. También se evaluó el efecto de la aplicación de humus en las características fisicoquímicas de los suelos y su potencial impacto en el desarrollo y composición química de las plantas de Aloe vera. Se determinaron la textura, el pH, la conductividad eléctrica y la humedad. Para la determinación del contenido de macronutrientes y micronutrientes se empleó la espectrometría de emisión óptica con plasma inductivamente acoplado (ICP-OES). Los análisis físicos evidenciaron elevados pH en los suelos Est_A, pero esto no afectó el desarrollo vegetativo de las plantas de Aloe vera. Ambos suelos resultaron ser deficientes en el contenido de potasio, observándose una mayor absorción de sodio, fósforo y azufre por parte de las plantas expuestas a esta condición, pero no se observaron efectos negativos sobre el desarrollo vegetativo. La aplicación de humus incrementó los niveles de potasio en el suelo, aumentó la absorción de este elemento por parte de la planta y disminuyó el contenido de sodio, azufre y fósforo en la misma, a pesar de una mayor disponibilidad de estos dos últimos elementos en el suelo. Sin embargo, la adición del humus a las muestras de suelos de la Est_A produjo un efecto negativo sobre el desarrollo vegetativo de las plantas; es posible que el incremento del pH (9,54), por esta adición, no sea tolerado por las plantas de Aloe vera (L.) Burm. f.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3305
Collection(s) :Licenciatura en Química.sc

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
TESIS_FH.pdf4,93 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

Outils d'administration
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez