Skip navigation
DSpace logo
  • Página principal
  • Percorrer:
    • Comunidades
      & Colecções
    • Browse Items by:
    • Data de publicação
    • Autor
    • Título
    • Assunto
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Entrar:
    • Área Pessoal
    • Serviço de alertas
    • Editar conta
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Química.sc
Utilize este identificador para referenciar este registo: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3303
Título: Evaluación De Los Metabolitos Secundarios Y La Actividad Biológica Del Alga Invasora Caulerpa racemosa
Autores: Martínez S., Laurenis Del V.
Palavras-chave: Alga verde
Bioactividad
Metabolitos secundarios
Data: 23-Nov-2013
Editora: Universidad de Oriente Núcleo de Sucre.
Resumo: A el alga Caulerpa racemosa (recolectada en la Isla de Cubagua), se le realizaron extracciones exhaustivas con éter de petróleo, acetato de etilo y metanol. A cada uno de los extractos se le realizó análisis fitoquímico, así como pruebas de actividad antibacteriana, citotoxicidad con huevos de erizo de mar Echinometra lucunter y letalidad contra el crustáceo Artemia salina. El análisis químico demostró la presencia de cumarinas, alcaloides, esteroles insaturados, polifenoles y glicósidos cardiotónicos. El EEP mostró actividad antibacteriana débil (diámetro del halo entre 7-11 mm) contra las bacterias Pseudomonas aeruginosa, Yersinia sp., Micrococcus luteus y Bacillus subtilis; mientras que EAE, solo fue activo contra la bacteria Acinetobacter calcoaceticus. Asimismo, algunas fracciones del EEP mostraron actividad débil y moderada (diámetro del halo entre 11-16 mm) contra el crecimiento de las bacterias Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli, Staphylococcus aureus subsp aureus y Bacillus subtilis, Enterococcus faecalis. Aunque ninguno de los extractos mostraron actividad letal frente al crustáceo A. salina, algunas fracciones del EAE mostraron actividad fuerte a las 48 horas de exposición con CL50 menor a 30 μg·ml-1. Los tres extractos ensayados y algunas fracciones del EAE, originaron efectos citotóxicos de gran importancia en el desarrollo embrionario del erizo de mar E. lucunter con un porcentaje de anomalías entre 50-70%. Después de realizar el fraccionamiento cromatográfico continuo en el EEP, mediante CG/EM se logró caracterizar los compuestos mayoritarios de algunas fracciones y subfracciones: 4,4,7a-trimetil-5,6,7,7a-tetrahidro-2(4H)-benzofuranona, nonadecano, Z-5 nonadeceno, 8-heptadeceno, heptadecano, ácido tetradecanoico, 6,10,14-tetrametil-2- pentadecanona, éster mono-(2-etilhexil) del ácido 1,2 bencenodicarboxílico, éster hexadecílico del ácido hexadecanoico, ftalato de dibutilo, 4,8,12,16- tetrametilheptadecan-4-olido y ácido hexadecanoico. Los análisis de IR, RMN de 1H, 13C y DEPT-135, permitieron caracterizar el ácido heptadecanoico en la subfracción IV5.2. En el EAE, se identificaron mediante CG/EM, los compuestos éster etílico del ácido hexadecanoico, éster mono-(2-etilhexil) del ácido 1,2 bencenodicarboxílico y ftalato de dibutilo; y a través de los análisis de RMN unidimensional, se pudieron caracterizar los compuestos éster di-(etilhexil) del ácido 1,2 bencenodicarboxílico y el 4-metoxi-3-metil-1-naftoato de metilo.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3303
Aparece nas colecções:Licenciatura en Química.sc

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
TESIS_LMS.pdf3,37 MBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar registo em formato completo Visualizar estatísticas


Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.

Ferramentas administrativas
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez