Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Química.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3291
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMendoza Navarro, Alexis E.
dc.date.accessioned2017-11-04T20:07:34Z-
dc.date.available2017-11-04T20:07:34Z-
dc.date.issued2012-03-28
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3291-
dc.description.abstractLos lípidos totales de seis peces; cherechere (Haemulon steindachneri), corocoro (Orthopristis ruber), cují (Haemulon striatum), cataco (Trachurus lathami), cojinúa (Caranx crysos) y mojarra (Eugerres plumieri), provenientes de Guayacán, Península de Araya, estado Sucre, se obtuvieron a través de procedimientos de extracción del tejido muscular de los mismos, y por gravimetría se determinó el porcentaje de éstos en los tejidos de estas especies. El contenido de lípidos totales entre estos organismos fluctúo entre 0,530 y 1,50%. La especie O. ruber fue la de mayor potencial energético. Según TLC/FID, los lípidos de los peces estudiados fueron en su mayoría fosfolípidos (66,1 y 90,8 %) y en menor grado triacilgliceroles (6,8 y 34,0 %). Los espectros de RMN de 13C mostraron la presencia de los diferentes tipos de lípidos: ácidos grasos libres, fosfolípidos y triacilgliceroles. En la identificación de ácidos grasos por cromatografía de gas-líquido, para las especies de O. ruber, T. lathami y H. steindachneri, se determinó que el mayor porcentaje de ácidos grasos corresponde a los saturados, con un 69, 75 y 73%, respectivamente, siendo los ácidos mirístico (14:0), palmítico (16:0) y esteárico (18:0) los más abundantes; y, en menor proporción, los ácidos grasos poliinsaturados: los ácidos linolénico (ALA, 18:3 -3), eicosapentaenoico (EPA, 20:5 -3) y docosahexaenoico (DHA, 22:6 -3). Las proteínas fluctuaron entre 13,9 y 21,4%, donde H. striatum y H. steindachneri fueron las especies con menor y mayor contenido proteico, respectivamente. Los carbohidratos oscilaron entre 45,3 y 52,1%, registrándose los valores más bajos para el H. steindachneri; el contenido de humedad varió entre 15,2% para H. striatum y 20,1% para T. lathami, y para el de cenizas entre 0,91% para H. steindachneri y 1,4% para los peces E. plumieri y C. crysos.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente Núcleo de Sucre
dc.subjectÁcidos grasos
dc.subjectLípidos
dc.subjectRMN.
dc.titleEvaluación del Contenido Energético del Tejido Muscular de Seis Especies de Peces de Alto Consumo en la Zona de Guayacán, Estado Sucre.
dc.typeThesis
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Química.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS_AM.pdf2,39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez