Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Química.sc
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3289
Titre: Evaluación de una base de pintura industrial formulada con extractos de plantas del género aloe como posible recubrimiento inhibidor de corrosión.
Auteur(s): Roquez R., Asyuri del V.
Mots-clés: aloe vera
aloe saponaria
recubrimientos ecológicos
inhibidor de corrosión
aleación de aluminio
Date de publication: 21-jui-2013
Editeur: Universidad de Oriente Núcleo de Sucre
Résumé: Este trabajo de investigación tuvo como propósito evaluar una base de pintura industrial formulada con extractos de plantas del género Aloe (Aloe vera y Aloe saponaria), como posible recubrimiento inhibidor de corrosión en la aleación de aluminio AA3003. Para ello se expusieron probetas de esta aleación a la atmósfera marina, utilizando las instalaciones de la Estación Hidrobiológica de Turpialito, del Instituto Oceanográfico de Venezuela. Se utilizó una solución de buffer fosfato salino para obtener los extractos acuosos de Aloe vera (EAAV) y extractos acuosos de Aloe saponaria (EAAS). Las pruebas fitoquímicas, arrojaron positiva la posible presencia de metabolitos como: alcaloides, saponinas, antraquinonas, flavonoides, cumarinas y glicósidos cardiotónicos en ambos extractos, a diferencia del EAAV que mostró la posible presencia de antraquinonas. A través del análisis de cromatografía de gases acoplado a un espectrómetro de masas se identificaron algunos de estos metabolitos. Se prepararon diferentes proporciones base: extracto (80:20, 70:30, 60:40, 50:50 (%v/v)) tanto para el EAAV como para el EAAS, en los cuales, a través de análisis de espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier se pudo constatar que los metabolitos estaban presentes aún después de la mezcla. Mediante microscopía óptica y microscopía electrónica de barrido, se pudo visualizar que las probetas sin recubrir, como las recubiertas con solo los extractos, exhibieron corrosión por picaduras en su superficie, con incremento significativo con el tiempo de exposición al ambiente salino. Al comparar los recubrimientos de solo pintura con los recubrimientos formulados con los extractos se observó que los dosificados exhibieron mejor adherencia y mejor aspecto, en cuanto a que no se observaron ampollamientos. En la perspectiva que aquí se presenta, los extractos de Aloe vera y Aloe saponaria parecieran no degradarse al incorporarlos en la base de pintura, en vista de que los recubrimientos dosificados se mantuvieron ante las condiciones climáticas de temperatura y salinidad del medio donde fueron expuestas las probetas, y pudieran estar actuando como aditivos anticorrosivos orgánicos, lo cual hace la investigación interesante, teniendo en cuenta que estos extractos no son contaminantes y adicionalmente son relativamente económicos, ofreciendo una nueva alternativa al sector industrial.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3289
Collection(s) :Licenciatura en Química.sc

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
TESIS_AR.pdf4,66 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

Outils d'administration
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez