Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Química.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3281
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLemus L, Marinés del V.
dc.date.accessioned2017-11-04T20:07:25Z-
dc.date.available2017-11-04T20:07:25Z-
dc.date.issued2012-02-28
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3281-
dc.description.abstractSe evaluaron y compararon de acuerdo al rendimiento, composición química y actividad biológica, a los aceites esenciales de Rosmarinus officinalis obtenidos mediante hidrodestilación (HD) y arrastre por vapor (AV). El aceite esencial de R. officinalis, obtenido por HD, presentó un olor intenso y penetrante, y un color ligeramente amarillo. Su rendimiento fue de 0,2% m/m. Mientras que, el aceite esencial obtenido mediante AV, presentó un olor menos intenso y un color un tono más oscuro. Su rendimiento fue de 0,1% m/m. La caracterización de los aceites esenciales por CG/EM mostró que los metabolitos secundarios volátiles constituyentes del aceite esencial obtenido por HD fueron ocho, pertenecientes a los grupos: monoterpenos oxigenados (86,39%) y monoterpenos carbonados (13,61%), siendo sus componentes mayoritarios: el 1,8-cineol (49,95%), la L-verbenona (15,59%) y el α-Pineno (11,66%). Por otra parte, los metabolitos secundarios volátiles que constituyen al aceite esencial obtenido por AV fueron trece, pertenecientes a los grupos: monoterpenos oxigenados (76,52%), sesquiterpenos oxigenados (2,21%), sesquiterpenos carbonados (3,05%) y ésteres (6,81%), siendo sus componentes mayoritarios: la L-verbenona (32,61%), el D-alcanfor (20,87%) y el L-borneol (9,36%). La actividad antifúngica a 10 μl/disc de los aceites esenciales fue evaluada frente a cepas de Aspergillus flavus, obteniéndose halos inhibitorios de 24,33 y 13,00 mm de diámetro para el aceite esencial obtenido por HD y AV respectivamente. El aceite esencial de R. officinalis extraído por HD, presenta una actividad contra A. flavus 53,43% superior a la actividad fúngica exhibida por el aceite esencial extraídos mediante AV. Se considera que el aceite esencial de R. officinalis podría representar un método alternativo para el control de micotoxinas en alimentos.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente Núcleo de Sucre.
dc.subjectAceites esenciales
dc.subjectRosmarinus officinalis
dc.subjectAspergillus flavus
dc.titleComposición química y actividad antifúngica de los aceites esenciales de Rosmarinus officinalis (Lamiaceae) contra Aspergillus flavus.
dc.typeThesis
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Química.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS_MLL.pdf1,4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez