Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Química.sc
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3275
Titre: Metabolitos Secundarios Presentes en la Planta Waltheria Berteroi (Sterculiaceae) Colectada en el Estado Amazonas (Venezuela) Y Su Actividad Antimicrobiana y Letal
Auteur(s): Salazar S., Carmen Del V.
Mots-clés: Waltheria Berteroi
Análisis Químico
Bioensayos
Fraccionamiento
Date de publication: 9-mar-2012
Editeur: Universidad de Oriente Núcleo de Sucre
Résumé: La planta Waltheria berteroi (Sterculiaceae), fue recolectada en el Amazonas venezolano y para su estudio, se realizaron extracciones sucesivas de las hojas, tallo y flores con éter dietílico, etanol y metanol, uniéndose las dos ultimas extracciones para obtener los extractos alcohólicos y etéreos. A cada uno de ellos, se le realizaron pruebas químicas y biológicas: antibacteriana, antifúngica y letalidad con Artemia salina. El análisis químico reveló esteroles insaturados en todos los extractos y saponinas, fenilpropanoides, taninos, metilencetonas, flavonoides y polifenoles en algunos extractos. Los bioensayos demostraron que los extractos poseen actividad letal contra el crustáceo A. salina, con valores de CL50 inferiores a 1000 μg/ml; siendo el más significativo el extracto alcohólico de las flores con un valor de 48,45 μg/ml a las 24 horas de exposición y el extracto alcohólico del tallo exhibió actividad antibacteriana contra las bacterias: Enterobacter cloacae, Acinetobacter calcoaceticus, Enterococcus faecalis, Micrococcus leutens, Staphylococcus aureus subspauren y Pseudomonas aeruginosa; sin embargo, ninguno de los extractos presentaron actividad antifúngica. Del fraccionamiento cromatográfico de los extractos alcohólico del tallo y la hoja se obtuvieron diferentes fracciones y algunas de ellas presentaron buena actividad en los bioensayos realizados. Ciertas subfracciones fueron analizadas mediante CG-EM, lográndose identificar los compuestos: éster di(2- etilhexílico) del ácido 1,2-bencenodicarboxílico, éster mono(2-etilhexílico) del ácido 1,2-bencenodicarboxílico, éster diisooctílico del ácido 1,2- bencenodicarboxílico, 3-eicoseno, los ácidos: dodecanoico, tetradecanoico, hexadecanoico, heptadecanoico y octadecanoico, como constituyentes principales de la planta. Con las técnicas espectroscópicas de IR y RMN en una dimensión, se logró identificar el c
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3275
Collection(s) :Licenciatura en Química.sc

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
TESIS_CS.pdf1,18 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

Outils d'administration
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez