Skip navigation
DSpace logo
  • Home
  • Browse
    • Communities
      & Collections
    • Browse Items by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Sign on to:
    • My DSpace
    • Receive email
      updates
    • Edit Profile
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Química.sc
Please use this identifier to cite or link to this item: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3272
Title: Perfil Energético y Contenido de Algunos Elementos (K, Na, Ca, Mg, Mn Y P) en el Tejido Muscular del Bagre Rayao (Pseudoplatystoma Tigrinum) y Coporo (Prochilodus Mariae) Provenientes de la Laguna de Caicarita (Estado Bolívar), En Dos Épocas Climáticas
Authors: Guerra M., Julineth R.
Keywords: ELEMENTOS (K, Na, Ca, Mg, Mn y P)
Pseudoplatystoma tigrinum
Prochilodus mariae
Issue Date: 17-May-2012
Publisher: Universidad de Oriente Núcleo de Sucre
Abstract: Se evaluó el contenido lipídico, composición proximal, concentración de glucógeno y de los elementos esenciales K, Na, Ca, Mg, Mn y P en dos peces dulceacuícolas, P. tigrinum y P. mariae, conocidos comúnmente como “bagre rayao” y “coporo” respectivamente, colectados en la Laguna de Caicarita, Caicara del Orinoco, en dos épocas (sequía y lluvia). Los resultados expresados a continuación en %, corresponden a una relación m/m. La composición proximal comprende: proteínas totales, fluctuaron entre 15,86 mg/g para el bagre rayao en la época de lluvia y 26,74 mg/g para el coporo en la época de sequía; grasas totales, cuyo contenido osciló entre 0,93% para el coporo en la época de sequía y 3,12% para el bagre rayao en la época de lluvia; contenido de humedad y cenizas, los mínimos y máximos indicaron que para humedad se obtuvo un valor de 73,24% correspondiente al bagre rayao y 75,50% para el coporo en las épocas de sequía y lluvia, respectivamente; en cenizas se obtuvo un valor de 1,07% para el bagre rayao en la época de lluvia y 1,33% para el coporo en la época de sequía; y el contenido de carbohidratos osciló entre 20,02 y 20,49%, correspondiendo el valor mínimo al coporo y el máximo al bagre rayao para la época de sequía y lluvia. Por otra parte, el contenido de glucógeno osciló entre 10,13 y 12,12 mg/g para el bagre rayao y el coporo para la época de sequía y lluvia, respectivamente. En el caso de los elementos, el orden de distribución encontrado en las concentraciones de las especies, para las dos épocas estudiadas fue: P > K > Na > Ca > Mg > Mn. Por resonancia magnética nuclear de 13C, se determinó que todos los extractos lipídicos están formados por colesterol, tracilgliceroles y ácidos grasos libres. Estos lípidos fueron también identificados y cuantificados a través de TLC-FID, donde los lípidos mayoritarios, fueron los triacilgliceroles, los cuales oscilaron entre 42,11 y 96,76%, correspondiendo el valor mínimo a P. mariae colectados en la época de sequía y el valor máximo a P. tigrinum colectados en la época de lluvia, seguidos en mayor concentración se presentaron los fosfolípidos (3,24-49,95%), el colesterol (2,86-6,62%) y por último en menor proporción se encontraron los ácidos grasos libres (3,14-5,60%); estas dos últimas clases de lípidos para la especie P. mariae. Los ésteres metílicos de los ácidos grasos se identificaron por cromatografía de gases, encontrándose un predominio de ácidos grasos saturados e insaturados.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3272
Appears in Collections:Licenciatura en Química.sc

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TESIS_JG.pdf1,27 MBAdobe PDFView/Open
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

Admin Tools
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez