Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Química.sc
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3270
Titre: Evaluación Química Y Bioactividad De La Planta Melochia Villosa (Sterculiaceae) Proveniente Del Amazonas Venezolano
Auteur(s): Rodríguez F., Fátima del V.
Mots-clés: Sterculiaceae
Melochia villosa
Metabolitos secundarios.
Date de publication: 9-mar-2012
Editeur: Universidad de Oriente Núcleo de Sucre
Résumé: Los extractos crudos de M. villosa fueron sometidos a un análisis fitoquímico preliminar y se evaluó su actividad antifúngica, antibacteriana y letal contra el crustáceo Artemia salina. El análisis fitoquímico preliminar evidenció la presencia de esteroles insaturados y/o triterpenos pentacíclicos, flavonoides y fenilpropanoides. El extracto etéreo del tallo mostró actividad antibacteriana leve contra Staphylococcus aureus, mientras que el extracto etéreo de las flores fue activo contra la misma, además de mostrar actividad leve contra Enterobacter cloacae, Bacillus subtilis y Micrococcus luteus. El extracto alcohólico de las hojas fue activo contra Escherichia coli, Acinetobacter calcoaceticus, Bacillus subtilis, Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa. El extracto alcohólico del tallo mostró una actividad antifúngica leve contra Fusarium poae. El extracto etéreo del tallo exhibió una excelente actividad letal con una CL50 de 2,06 ppm, seguido del extracto etéreo de las flores y el extracto alcohólico del tallo con una CL50 de 10,00 ppm; el extracto alcohólico de las hojas con una CL50 de 74,68 ppm y finalmente el extracto alcohólico de las hojas con una CL50 de 169,10 ppm. Para el fraccionamiento cromatográfico de los distintos extractos, se emplearon las técnicas cromatográficas convencionales, obteniéndose varias fracciones y subfracciones, de las cuales algunas fueron analizadas mediante espectroscopía IR, y CG/EM, identificándose principalmente: 6,10,14-trimetil-2-pentadecanona y cuatro ácidos grasos en una de ellas; en otra se identificaron el 4,8,12,16-tetrametilheptadecan-4-olido y los ésteres dibutilico y mono (2-etilhexílico) del ácido 1,2-bencenodicarboxílico; los compuestos 2- hidroxietil-succinimida y ácido hexadecanoico fueron identificados en otra subfracción; Tambien se identificó el éster diisoctílico del ácido 1,2-bencenodicarboxílico en una de ellas; y en otra de las subfracciones fue identificado el éster metílico butilico del ácido 1,2-bencenodicarboxílico además de dos esteroles. Mediante el análisis de RMN de 1H y 13C, se lograron identificar el ácido hexadecanoico y el éster undecílico del ácido undecanoico.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3270
Collection(s) :Licenciatura en Química.sc

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
TESIS_FR.pdf1,51 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

Outils d'administration
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez