Skip navigation
DSpace logo
  • Home
  • Browse
    • Communities
      & Collections
    • Browse Items by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Sign on to:
    • My DSpace
    • Receive email
      updates
    • Edit Profile
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Química.sc
Please use this identifier to cite or link to this item: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3269
Title: Estudio y Caracterización del Biopolímero Poli(3-Hidroxibutirato) Mezclado con Poliolefinas y Evaluado en Compost
Authors: Alveláez S., Aníbal M.
Keywords: Poli(3-hidroxibutirato)
Biodegradación
Polipropileno,
Polietileno lineal de baja densidad
Issue Date: 30-Mar-2012
Publisher: Universidad de Oriente Núcleo de Sucre
Abstract: Se investigaron las propiedades de las mezclas del biopolímero poli(3- hidroxibutirato) PHB, con las poliolefinas nacionales, polipropileno (PP) y polietileno lineal de baja densidad (PELBD), mezclados en proporciones (poliolefina/PHB) (25/75); (75/25) y (poliolefina/PHB/AC) (22/72/6); (72/22/6). Se destaca, que de los grados de funcionalización obtenidos para las poliolefinas modificadas con acrilamida (AC), el PP presentó un mayor porcentaje de inserción (PP-f-AAm; 9,4% mol) que en el PELBD (PELBD-f-AAm; 1,5% mol). Las mezclas de PP/PHB y las de PELBD/PHB arrojaron por espectroscopía FTIR desplazamientos de la banda correspondiente al grupo C=O evidenciando interacciones de tipo puente de hidrógeno favorecidos en las mezclas por el AC. A partir de los 20 días de estar sometidas las probetas del biopolímeros PHB al compost, se apreciaron diferencias en las propiedades térmicas (la cristalinidad global del PHB bajo de 39,1% a 50,0%). En las mezclas de PELBD/PHB (25/75), la fase dispersa del PELBD le confirió a la matriz de PHB un efecto nucleante que facilitó la formación de los cristales en la mezcla cuando ésta se enfrió desde el estado fundido. Al pasar el tiempo en el compost, los cristales en las mezclas de PELBD/PHB se reordenaron como producto de la degradación. En las mezclas de PP/PHB fue el agente compatibilizante quien generó un efecto nucleante, que favoreció la cristalización desde el fundido del PP en las mezclas. Por el contrario, el PHB dificultó la cristalización desde el fundido del PP en la mezcla.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3269
Appears in Collections:Licenciatura en Química.sc

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TESIS_AA.pdf5,33 MBAdobe PDFView/Open
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

Admin Tools
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez