Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Química.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3261
Título : Fraccionamiento de fósforo en sedimentos superficiales del Golfo de Paria y Costa Atlántica venezolana
Autor : Guillot B., Leomarys C.
Palabras clave : sedimentos
fósforo
Golfo de Paria
tesis de grado
Fecha de publicación : 25-jul-2008
Editorial : Universidad de Oriente Núcleo de Sucre
Resumen : La Homocisteína (Hcy) es un aminoácido azufrado considerado como un factor de riesgo cardiovascular. En la presente investigación se planteó evaluar los niveles séricos de Hcy como un factor de riesgo cardiovascular en pacientes diabéticos tipo 2 que asisten a la Consulta de Endocrinología del Servicio Autónomo Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá” en Cumaná, estado Sucre. A cada paciente se le determinó Hcy sérica, glicemia en ayuna, hemoglobina glicada (HbA1c) y presión arterial por los métodos de inmunoensayo competitivo, glucosa oxidasa, cromatografía de intercambio catiónico de baja presión y auscultación de los sonidos de korotkoff, respectivamente. La muestra estudiada estuvo constituida por 40 individuos, de los cuales 25 presentaban diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 como patología base, de ambos sexos, escogidos al azar, con edades comprendidas entre 36-80 años, sin hábitos tabáquicos; y 15 aparentemente sanos, los cuales conformaban el grupo control. Al comparar los promedios de las variables evaluadas entre los pacientes diabéticos y los controles, se obtuvieron diferencias altamente significativas para la Hcy (9,128 ± 2,50 vs 6,08 ± 0,65 p<0,05), glicemia en ayunas (193,20 ± 100,63 vs 76,00 ± 10,31; p<0,05) y hemoglobina glicada (9,352 ± 2,40 vs 4,953 ± 0,606; p<0,05); en cambio para la presión arterial sistólica (136,40 ± 16,04 vs 127,33 ± 10,32; p>0,05) y diastólica (78,40 ± 11,43 vs 76,00 ± 7,36; p>0,05, respectivamente) no se hallaron diferencias significativas. Los valores de Hcy para ambos grupos de estudio resultaron dentro del rango referencial; sin embargo hubo diferencias altamente significativas. De la misma manera, no se encontró correlación lineal estadísticamente significativa entre la Hcy y la glicemia en ayunas, hemoglobina glicada, presión arterial sistólica y diastólica. En la presente investigación, la Hcy no representó un factor de riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3261
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Química.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NSUTTG_GBLC2008.pdf1,29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez