Skip navigation
DSpace logo
  • Home
  • Browse
    • Communities
      & Collections
    • Browse Items by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Sign on to:
    • My DSpace
    • Receive email
      updates
    • Edit Profile
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Química.sc
Please use this identifier to cite or link to this item: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3254
Title: Análisis Fitoquímico y Bioactividad de la planta Melochia Tomentosa (STERCULIACEAE
Authors: Espinoza, Brimar O.(brimar_es@hotmail.com)
Keywords: productos naturales
Sterculiaceae
Melochia tomentosa
Issue Date: 15-Dec-2010
Publisher: Universidad de Oriente.
Abstract: A los extractos metanólicos de las hojas y el tallo de la planta Melochia tomentosa, se les realizó un estudio fitoquímico para evaluar las propiedades antimicrobianas y letal con crustáceos de Artemia salina en ambos extractos, así como las fracciones provenientes de ellos. El análisis químico preliminar mostró la posible presencia de flavonoides y esteroles insaturados en ambos extractos, además en el extracto del tallo se detectó saponinas, polifenoles y taninos. El extracto de las hojas resultó inactivo frente a todas las bacterias y hongos ensayados, y exhibió un CL50 de 182,51 μg/ml; dos fracciones provenientes de este extracto mostraron poseer actividad antimicótica contra Mucorsp. El extracto metanólico del tallo mostró una actividad antimicrobiana considerable, resultando activo frente a las bacterias Escherichiacoli; Micrococcusluteus; Staphylococcusaureus y Pseudomonasaeruginosa y diferentes cepas de hongos, tales como Curvularialunata, Mucorsp y Penicillumsp; además, presentó una actividad letal de 21,24 μg/ml. Las subfracciones obtenidas por el fraccionamiento cromatográfico del extracto metanólico de las hojas fueron caracterizada por CG/EM, lográndose identificar los ácidos hexadecanoico y octadecanoico y sus respectivos ésteres metílicos, mientras que en otra subfracción se logró identificar al 7,9-di-tert-butil-1-oxaspiro[4,5]deca-6,9-diene-2,8-diona; docosanol; acetato de 4,4-dimetil-colesta-8,14,24-trien-3-ol; 4,4,17-trimetilcolesta- 8,14-dien-3-il y 4,4,17-trimetilcolest-8,14- dien-3-il dodecanoato. Por RMN de una dimensión se logró caracterizar al éster metílico del ácido icosanoico y 3,7-dimetil-9- fenil-7-en-3-nonanol. En el extracto metanólico del tallo se caracterizó por RMN al N,N´(6-hidroxi-10-fenil-6-metildecano-1,7diil)diacetamida y se logró aislar un derivado acetilado de un esterol el cual fue nombrado como el 3-acetilcolest-1,5- dieno, siendo este el primer reporte acerca del aislamiento de este metabolito secundario en M. tomentosa y en la literatura en general
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3254
Appears in Collections:Licenciatura en Química.sc

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TESIS_BE.pdf2,15 MBAdobe PDFView/Open
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

Admin Tools
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez