Skip navigation
DSpace logo
  • Home
  • Browse
    • Communities
      & Collections
    • Browse Items by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Sign on to:
    • My DSpace
    • Receive email
      updates
    • Edit Profile
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Química.sc
Please use this identifier to cite or link to this item: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3238
Title: Actividad biológica y análisis químico de extractos orgánicos de Chrysophyllum caimito L
Authors: Salazar, José A.(salazarja80@hotmail.com)
Keywords: Extracto en metano! de las hojas y semillas
Extracto en acetato de etilo de las hojas y semillas
Extracto en cloroformo de las hojas y semillas
Extracto en hexano de las hojas y semillas
Issue Date: 14-Dec-2010
Publisher: Universidad de Oriente
Abstract: Se evaluó la actividad antibacteriana, antifúngica y letalidad de los extractos en n-hexano, cloroformo, acetato de etilo y metanol de los órganos (semillas y hojas) de Chrysophyllum Caimito L, donde el extracto en metanol de las hojas (D) fue el más eficiente inhibiendo el crecimiento de: E. coli, E. cloacae, A. calcoaceticus, E. faecalis, B. subtilis, M luteus, S. aureus y P. aeruginosa, con halos que variaron desde 12 cm hasta 16 cm. Además, mostró actividad antifúgica frente a Mucor sp (16 cm de diámetro de inhibición) y Curvularia lunata (16 cm de diámetro de inhibición), y presentó toxicidad frente el crustáceo Artemia salina, con un CL50 de 6,78 mg/ml. Se realizó un estudio químico a los distintos extractos, donde el extracto metanólico de las hojas presentó un mayor contenido de metabolitos secundarios, entre los cuales están la familia de: saponinas, flavonoides, taninos, polifenoles y glicosidos cianogénicos. La fracción de flavonoides (I) mostró actividad antibacteriana frente todas las bacterias antes mencionadas. Se logró obtener las fracciones F11.3.1 y F11.4.1.1.1 siendo estas caracterizadas parcialmente por espectrometría de masas y espectrscopía de RMN-1H sugiriendo los compuestos mayoritarios de las fracciones F11.3.1 y F11.4.1.1.1: 5,7,3,’4’-tetrahidroxi-3-O--L-ramnopiramnosil-flavona (quercitrina) y 5,7,3’4’,5’-pentahidroxi-3-O--L-ramnopiraninosil-flavona (mericitrina) respectivamente.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3238
Appears in Collections:Licenciatura en Química.sc

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TESIS_JS.pdf1,66 MBAdobe PDFView/Open
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

Admin Tools
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez