Skip navigation
DSpace logo
  • Home
  • Browse
    • Communities
      & Collections
    • Browse Items by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Sign on to:
    • My DSpace
    • Receive email
      updates
    • Edit Profile
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Química.sc
Please use this identifier to cite or link to this item: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3233
Title: Estudio de la funcionalización de polietileno de alta densidad con acrilamida, ácido itacónico y monoitaconato de octilo.
Authors: Rivero, Jesús j.(Jesus_rivero_83@hotmail.com)
Keywords: Funcionalización
Polietileno de alta densidad
SSA
Adhesión
Issue Date: 18-Oct-2011
Publisher: Universidad de Oriente
Abstract: La presente investigación basó sus objetivos en la funcionalización del polietileno de alta densidad con diferentes monómeros polares (acrilamida, ácido itacónico y monoitaconato de octilo) en solución. Mediante el análisis por espectroscopía FT-IR se detectaron nuevas bandas de absorción alrededor de 1770 y 1660 cm-1, asignadas al estiramiento del enlace C=O presente en los grupos funcionales injertados en el PEAD. Los grados de funcionalización, estimados a partir de una curva de calibración obtenida por espectroscopía FT-IR, mostraron altos porcentajes cuando se funcionalizó el PEAD con AAm variando la relación de alimentación PEAD/monómero desde 0,9/0,1 hasta 1. El estudio de las variables tiempo de reacción y concentración de iniciador en la funcionalización del PEAD con AAm y MI8 arrojó que la variable más influyente en la funcionalización del PEAD es el tiempo de reacción. Los análisis por DSC permitieron observar las variaciones en las temperaturas de fusión y cristalización alcanzadas en los PEAD modificados químicamente mediante reacciones de funcionalización. El fraccionamiento logrado con la implementación de la técnica de autonucleación y recocidos sucesivos (SSA) reflejó los cambios estructurales en el PEAD que no se apreciaron en los barridos de calentamiento y enfriamiento en DSC; los mismos evidenciaron reducciones significativas en el área de la endoterma de mayor temperatura de fusión relacionada con las secuencias cristalizables más largas y el incremento en el áreas de las endotermas adyacentes, evidenciando que esta técnica permite apreciar las diferencias generadas en la estructura del material. La funcionalización con dos monómeros resultó ser la más efectiva, de acuerdo con los resultados obtenidos por DSC y SSA. En resumen, todos los análisis realizados (FTIR, DSC, SSA y MEB) indicaron que la funcionalización mejoró la capacidad del PEAD para interactuar con materiales ligeramente polares, característica deseable en el área de implantes.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3233
Appears in Collections:Licenciatura en Química.sc

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TESIS_JR.pdf6,29 MBAdobe PDFView/Open
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

Admin Tools
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez