Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Química.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3228
Título : Estudio Geoquímico de los Sedimentos Superficiales del Río Cuchivero, Municipio Cedeño, Estado Bolívar, Venezuela
Autor : Figuera M., Julio C.
Palabras clave : sedimentos
nutrientes
materia orgánica
Fecha de publicación : 30-abr-2009
Editorial : Universidad de Oriente Núcleo de Sucre
Resumen : En la presente investigación se estudió la distribución y el comportamiento geoquímico de los sedimentos superficiales del río Cuchivero estado Bolívar, Venezuela. Para ello se determinó el contenido de materia orgánica total, metales trazas, carbonato de calcio, carbono orgánico, fósforo y nitrógeno total. Se establecieron 10 estaciones de muestreo desde su desembocadura, en el Orinoco medio, hasta el sector Guaniamo, río adentro. El contenido de materia orgánica se mantuvo muy bajo durante todo el estudio (0,8%), debido probablemente al caudal elevado que presenta el río en la zona. El mayor contenido de metales se observó en la fracción residual (F4), lo que supone una presencia importante de metales asociados a partículas minerales muy estables. El nitrógeno y fósforo total mostraron valores altos en comparación con los valores obtenidos para la materia orgánica. Esto sugiere la influencia de agentes externos al sistema sedimentarios que aportan cantidades importantes de nutrientes. También, se evidencia la capacidad que tiene el sedimento para acumular dichos nutrientes. Los contenidos de carbono orgánico y carbonato de calcio mostraron como valores máximos 0,09% y 2,61%, respectivamente. En general los resultados obtenidos en el presente estudio en comparación con valores obtenidos para sistemas con alta capacidad reductora, son bastante bajos
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3228
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Química.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS_JF.pdf1,03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez