Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Química.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3221
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBarroyeta S., Zenaida M. (zmbs19@hotmail.com)
dc.date.accessioned2017-11-04T20:06:48Z-
dc.date.available2017-11-04T20:06:48Z-
dc.date.issued2009-10
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3221-
dc.description.abstractEn el presente trabajo se preparó una arcilla porosa heteroestructurada, del tipo aluminosilicato, a partir de una bentonita natural, mediante incorporación de mesoporosidad en la galería por el proceso de cristal líquido templante. La arcilla de partida fue activada con ácido, a diferentes relaciones m/m, y se usó dodecilamina como surfactante, tetraetilortosilicato e isopropóxido de aluminio como fuentes de silicio y aluminio, respectivamente. La capacidad de intercambio catiónico de la arcilla decreció a medida que se intensificó la activación ácida, mientras que por difracción de rayos X se obtuvieron patrones de una sola reflexión, característica de una estructura mesoporosa sin simetría alguna tipo MMS en la galería, con una expansión a lo largo del eje c. Los espectros infrarrojos con transformada de Fourier mostraron las típicas bandas de la estructura silícea del material, con un decrecimiento en la intensidad de éstas producto del tratamiento ácido. Los análisis de textura mostraron altas áreas superficiales para los materiales preparados, con isotermas de adsorción mostrando el carácter bimodal de estos sólidos, que difieren claramente de la arcilla de partida, corroborando la obtención de un material poroso tridimensional de otro laminar no poroso bidimensional. Las micrografías obtenidas por microscopia electrónica de transmisión mostraron claramente que el mineral de partida no posee porosidad alguna, mientras que los materiales obtenidos mostraron porosidad, que se observó como zonas claras de diferentes tamaños, correspondientes a poros que van desde los microporos hasta los mesoporos menores. Por su parte, las micrografías obtenidas por microscopia electrónica de barrido mostraron que los materiales conservan su morfología y que poseen partículas agrupadas con un tamaño promedio de 2,5 μm y una gran cantidad de partículas aisladas. La deshidratación del dodecanol usando arcillas activadas y heteroestructuradas fue muy efectiva, los espectros infrarrojos obtenidos para los productos mostraron las bandas características de las olefinas, lo que indicó que los materiales son eficaces para este tipo de reacción.
dc.language.isoes
dc.subjectheteroestructurada
dc.subjectaluminosilicato
dc.subjectmesoporosidad
dc.titleESTUDIO DE ARCILLAS POROSAS HETEROESTRUCTURADAS Y SUS APLICACIONES COMO CATALIZADORES ÁCIDOS
dc.typeThesis
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Química.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS_ZB.pdf1,99 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez