Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Química.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3219
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRomero P., Larenys Y. (l_yakima@hotmail.com)
dc.date.accessioned2017-11-04T20:06:47Z-
dc.date.available2017-11-04T20:06:47Z-
dc.date.issued2009-12
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3219-
dc.description.abstractSe determinaron diferentes especies de azufre en los sedimentos superficiales del Golfo de Cariaco, estado Sucre, Venezuela. Para esto, se usó el método propuesto por Campanella et al. (1995) con una modificación, en su primer paso, aplicando el método sugerido por Olajire et al. (2003). El contenido total de azufre obtenido del proceso de extracción secuencial se comparó con el determinado a través del método de la Norma ASTM D-3177, pero usando la técnica ICP-OES. Los resultados de la especiación muestran que el mayor contenido de azufre se halló en la fracción residual, seguida de la soluble en agua y los de menor contenido los unidos a la materia orgánica. Las concentraciones totales de azufre determinadas en los sedimentos estuvieron entre 12,91 y 52,36 mg/g y la técnica de ICP-OES resultó ser más adecuada que el método gravimétrico para la determinación total de azufre. El porcentaje de azufre extraído, usando el método de extracción secuencial, se encontró entre 81,6 y 99,3%, lo cual indica su capacidad para extraer el azufre asociado a las diferentes fracciones geoquímicas, y que es útil para entender su comportamiento geoquímico en el sedimento. La disponibilidad de azufre hallada fue moderada (17,0- 49,1%), lo que demuestra que el azufre se encuentra en mayor proporción en la fracción residual. La relación entre Corg/S resultó entre 0,10-1,04%, señalando que la zona se caracteriza por tener condiciones euxínicas y reductoras.
dc.language.isoes
dc.subjectespeciación
dc.subjectsedimentos
dc.subjectazufre
dc.titleDETERMINACIÓN DE LAS ESPECIES DE AZUFRE EN SEDIMENTOS SUPERFICIALES DEL GOLFO DE CARIACO, ESTADO SUCRE, VENEZUELA
dc.typeThesis
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Química.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS_LR.pdf850,28 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez