Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Química.sc
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3219
Titre: DETERMINACIÓN DE LAS ESPECIES DE AZUFRE EN SEDIMENTOS SUPERFICIALES DEL GOLFO DE CARIACO, ESTADO SUCRE, VENEZUELA
Auteur(s): Romero P., Larenys Y. (l_yakima@hotmail.com)
Mots-clés: especiación
sedimentos
azufre
Date de publication: déc-2009
Résumé: Se determinaron diferentes especies de azufre en los sedimentos superficiales del Golfo de Cariaco, estado Sucre, Venezuela. Para esto, se usó el método propuesto por Campanella et al. (1995) con una modificación, en su primer paso, aplicando el método sugerido por Olajire et al. (2003). El contenido total de azufre obtenido del proceso de extracción secuencial se comparó con el determinado a través del método de la Norma ASTM D-3177, pero usando la técnica ICP-OES. Los resultados de la especiación muestran que el mayor contenido de azufre se halló en la fracción residual, seguida de la soluble en agua y los de menor contenido los unidos a la materia orgánica. Las concentraciones totales de azufre determinadas en los sedimentos estuvieron entre 12,91 y 52,36 mg/g y la técnica de ICP-OES resultó ser más adecuada que el método gravimétrico para la determinación total de azufre. El porcentaje de azufre extraído, usando el método de extracción secuencial, se encontró entre 81,6 y 99,3%, lo cual indica su capacidad para extraer el azufre asociado a las diferentes fracciones geoquímicas, y que es útil para entender su comportamiento geoquímico en el sedimento. La disponibilidad de azufre hallada fue moderada (17,0- 49,1%), lo que demuestra que el azufre se encuentra en mayor proporción en la fracción residual. La relación entre Corg/S resultó entre 0,10-1,04%, señalando que la zona se caracteriza por tener condiciones euxínicas y reductoras.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3219
Collection(s) :Licenciatura en Química.sc

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
TESIS_LR.pdf850,28 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

Outils d'administration
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez