Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Química.sc
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3216
Titre: ESTUDIO FITOQUÍMICO DE VISMIA CAYENNENSIS Y SU POSIBLE ACTIVIDAD BIOLÓGICA
Auteur(s): Marín J., Karina del C. (kmj1985@yahoo.es)
Mots-clés: actividad biológica
productos naturales
Vismia
Date de publication: nov-2009
Résumé: Un estudio de las propiedades biológicas y químicas de la corteza (tallo) de la planta Vismia cayennensis, reveló que esta especie representar una fuente de compuestos bioactivos. Los ensayos antibacterianos realizados al extracto y fracciones de V. cayennensis en solventes de distintas polaridad, revelaron una inhibición de los microorganismos Escherichia coli y Shiguella sp. La inhibición del crecimiento de Shiguella sp. obtenidas para las fracciones de acetona, metanol y agua, es el 50% de lo observado para el extracto hidroalcohólico de la planta. La fracción de cloroformo mostró un efecto antiinflamatorio. Asimismo se realizaron los ensayos de citotoxicidad al extracto y las fracciones solubles, observándose que sólo la fracción en agua presenta un efecto citotóxico significativo. Además, se realizó un análisis fitoquímico, el cual reveló la presencia de algunas familias de metabolitos secundarios tales como flavonoides, saponinas, taninos, antraquinonas, triterpenos y/o esteroles. En base a los resultados obtenidos en los bioensayos, se fraccionó las fracciones en cloroformo y acetona del extracto hidroalcohólico de la planta V. cayennensis. La fracción en cloroformo se fraccionó mediante cromatografía de columna y capa fina preparativa, lográndose aislar un derivado hidroxílico de un triterpeno pentacíclico con esqueleto tipo tetrahimanos (B17.1), el cual es un compuesto novedoso, cuya estructura se determinó mediante el análisis combinado de los métodos espectroscópicos de resonancia magnética nuclear. Asimismo, se identificaron otros constituyentes mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas. Una de las subfracciones del extracto en cloroformo (B17.2), presentó en mayor proporción los compuestos identificados como: 2, 4- bis (1,1-dimetiletil) fenol y el éster dietílico del ácido 1, 2-bencenodicarboxílico. La subfracción (C12.1) de la fracción soluble en acetona, presentó en mayor proporción los compuestos identificados como: 1, 4-diona-2, 6-bis(1,1-dimetiletil)-2, 5-ciclohexadieno; 1S, 4R, 7R, 11R-1, 3, 4, 7- tetrametiltriciclo[5.3.1.0(4,4)]undec-2-en-8-ona; el 3,5-diterbutil-4-hidroxibenzaldehido; 3, 5- diterbutil-4-hidroxiacetofenona y ácido 3-(4-metoxifenil)-2-propenoico. 106
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3216
Collection(s) :Licenciatura en Química.sc

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
TESIS_KM.pdf3,91 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

Outils d'administration
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez