Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Química.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3208
Título : Fraccionamiento de Fósforo en Sedimentos Superficiales del Mar Caribe
Autor : Martínez E., Ana K. (jeankari24@hotmail.com)
Palabras clave : fósforo
sedimento marino
materia orgánica
mar caribe
Fecha de publicación : 23-oct-2013
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Se evaluaron sedimentos en doce estaciones ubicadas en el Mar Caribe (Centroamérica y Suramérica) distribuyéndose estas entre el canal y plataforma de Yucatán (banco de Campeche), isla La Blanquilla, cercanías de San Jorge, cercanías de Trinidad, boca grande Orinoco y plataforma Deltana. A través del análisis textural se encuentra que la mayoría de las muestras son de tipo areno-arcillosa con considerable porción de limo, los cuales poseen relaciones significativas con la mayoría de los parámetros estudiados. También se cuantificó el contenido en porcentajes (%) de materia volátil (%Pérd 450°C), carbono orgánico (CO) y carbonatos (CaCO3), hallándose valores entre 2,01 a 15,09; 0,33 a 3,16; y 23,00 a 95,00. Se determinó la cantidad de fósforo haciendo fracciones geoquímicas (orgánico, inorgánico (autogénico, detrítico, adsorbido más asociados a óxidos de hierro) y total) por el método de Sedex con adaptaciones de Berner y Rao (1994), siendo esta más sencilla y efectiva para extraer las diferentes fracciones de fósforo. La cuantificación del fósforo extraído en cada una de las fracciones se realizó con la técnica de espectrofotometría en la región visible a 885 nm. Los resultados obtenidos arrojaron niveles considerables de fósforo orgánico, variando entre 54,64 y 284,99 mg/kg, coincidiendo estos con el aporte de materia orgánica, como principal fuente de especies químicas fosfatadas existente en la zona de estudio. Y en orden decreciente del fósforo inorgánico (fósforo autogénico (24,10 a 60,77 mg/kg)> fósforo detrítico (2,17 a 135,97 mg/kg)>fósforo adsorbido más asociados a óxidos de hierro (1,75 a 3,18 mg/kg), este solo se encontró en las muestras pertenecientes a boca grande Orinoco y este del Delta Orinoco). En el caso del fósforo total y nitrógeno total, las concentraciones oscilaron entre 145,09 mg/kg en Boca grande de Orinoco (zona Suramérica) a 456,35mg/kg en Banco de Campeche (zona Centroamérica) y 228,11mg/kg en Banco de Campeche (zona Centroamérica) a 971,02mg/kg en Isla Blanquilla(zona Suramérica), respectivamente. La concentración de compuestos nitrogenados y fosforados en los sedimentos superficiales del ecosistema en estudio, confirman la intensidad de los procesos bióticos y abióticos que ocurre en las zonas estudiadas.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3208
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Química.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TG_AM.pdf1,8 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez