Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Química.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3207
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRojas O., Maurimel Del C.
dc.date.accessioned2017-11-04T20:06:43Z-
dc.date.available2017-11-04T20:06:43Z-
dc.date.issued2013-07-08
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3207-
dc.description.abstractSe determinó la concentración de metales pesados en sedimentos superficiales de la bahía de Río Caribe, estado Sucre, Venezuela. Para tal fin, se tomaron catorce (14) muestras. Las mediciones fueron realizadas con un equipo de espectrometría de absorción atómica (EAA). La granulometría de los sedimentos se determinó por el método del densímetro, la materia orgánica por ignición a 450°C, los equivalentes de carbonato de calcio por ignición a 900°C y el carbono orgánico por el método de combustión húmeda. Para extraer las distintas fracciones geoquímicas de asociación de los metales en el sedimento, fueron aplicados los métodos de extracción secuencial propuesto por Izquierdo et al. (1997) y Rauret et al. (1999). Se presentaron dos (3) tipos de texturas: arenosa, areno-limosa y limo-arenosa, además, el carbono orgánico estuvo en un promedio de 0,74%, el carbonato en 50,21% y el material volátil a 450°C en 1,95%, en toda el área de estudio. Las concentraciones promedio de los metales totales fueron, para el Cd: 1,74 mg kg-1, Zn: 32,61 mg kg-1, Cu: 11,26 mg kg-1, Cr: 7,84 mg kg- 1, Fe: 14 527,76 mg kg-1, Mn: 86,07 mg kg-1, Ni: 17,88 mg kg-1 y Pb: 13,61 mg kg-1. De acuerdo a los resultados de la especiación, el Cd mostró menor asociación con la fracción de materia orgánica y sulfuros, el Zn, Ni y Pb se encontraron principalmente asociados a la fracción residual, el Cu y el Fe mostraron mayor afinidad con la fracción residual y los oxihidróxidos de hierro y manganeso, el Mn presentó una mayor asociación con la fracción de carbonatos, el Cr por su parte, se encontró principalmente asociado a los oxihidróxidos de hierro y manganeso. Las pruebas de Kruskal-Wallis indicaron diferencias significativas entre los dos métodos de extracción secuencial aplicados, en cuanto a los resultados obtenidos por cada fracción. Por otra parte, se encontraron correlaciones positivas entre los metales con, el carbono orgánico y la materia orgánica. Los valores del factor de enriquecimiento para los metales Cd, Zn y Pb, revelan la influencia de los vertidos domésticos e industriales en el enriquecimiento de estos metales.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente Núcleo de Sucre.
dc.subjectExtracción química secuencial
dc.subjectsedimentos marinos
dc.subjectmetales pesados.
dc.titleDeterminación de la Concentración de Metales Pesados en Sedimentos Superficiales de la Bahía de Río Caribe, Estado Sucre, Venezuela, por dos Métodos de Extracción Química Secuencial
dc.typeThesis
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Química.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS_MRO.pdf1,68 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez