Skip navigation
DSpace logo
  • Página principal
  • Percorrer:
    • Comunidades
      & Colecções
    • Browse Items by:
    • Data de publicação
    • Autor
    • Título
    • Assunto
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Entrar:
    • Área Pessoal
    • Serviço de alertas
    • Editar conta
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Química.sc
Utilize este identificador para referenciar este registo: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3203
Título: ESTUDIO DE CATALIZADORES NiMo MODIFICADOS CON FÓSFORO SOPORTADOS SOBRE SILICATOS Y ALUMINOSILICATOS DEL TIPO MMS ACTIVOS EN REACCIONES DE HIDRODESULFURACIÓN
Autores: Ramírez N., Pablo R. (prrn_86@hotmail.com)
Palavras-chave: catalizadores
hidrodesulfuración
fósforo
MMS
Data: Dez-2009
Resumo: Se prepararon silicatos y aluminosilicatos (relación Si/Al = 40) del tipo MMS, y fueron empleados como soporte en la síntesis de catalizadores con molibdeno (12% m/m) como fase activa, promovidos con níquel (3% m/m) y modificados con distintas proporciones de fósforo (0, 1 y 2% m/m). La difracción de rayos X mostró patrones característicos de los soportes de una sola reflexión, mostrando un colapso parcial de la estructura por la incorporación de aluminio. También, revelaron las señales de trióxido de molibdeno, óxido de níquel y pentóxido de fósforo, respectivamente en los diferentes catalizadores soportados. El análisis por MET mostró la estructura porosa de los soportes, y de manera no muy clara la presencia de las fases metálicas, mientras que en el análisis de área superficial por el método de BET se pudo observar altas áreas superficiales para los soportes, con una disminución en éstas una vez impregnadas las distintas fases sobre los soportes. Las isotermas de los materiales soportados sobre MMS fueron características del Tipo IV, mientras que los soportados sobre el aluminosilicato fueron del Tipo II, producto del colapso de la estructura porosa. Por medio de los espectros de energía fotoelectrónica de rayos X, se encontró que el promotor y la fase activa se encontraban en sus estados de oxidación más estables, pero se notó la ausencia del fósforo, lo que sugiere su migración hacia la matriz del poro. En general, todos los catalizadores fueron activos en la reacción de HDS de tiofeno, observándose claramente el efecto inhibidor del fósforo y la influencia del soporte utilizado.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3203
Aparece nas colecções:Licenciatura en Química.sc

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
TESIS_PR.pdf1,42 MBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar registo em formato completo Visualizar estatísticas


Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.

Ferramentas administrativas
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez