Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Informática.sc
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3161
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorMartínez M., Bernardo J.
dc.date.accessioned2017-11-04T20:02:58Z-
dc.date.available2017-11-04T20:02:58Z-
dc.date.issued2012-05-04
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3161-
dc.description.abstractSe desarrolló una aplicación web para gestionar los procesos internos de la Oficina Regional de Participación Ciudadana (ORPC) de la ciudad de Cumaná, utilizando el modelo WATCH de desarrollo de software para aplicaciones empresariales propuesta por Montilva (2008); constituida por siete (7) fases: Planificación del Proyecto, Modelado del Negocio, Ingeniería de Requisitos, Diseño Arquitectónico, Diseño Detallado, Programación e Integración y Pruebas de la Aplicación; todas estas monitoreadas por un proceso de gestión y soporte. En la primera fase se determinó el alcance, tiempos y riesgos del proyecto. En la fase de Modelado del Negocio se logró, haciendo uso de la notación para el modelado de procesos de negocio o BPMN (por sus siglas en inglés), representar el ambiente dentro del cual se enmarca la aplicación. La Ingeniería de Requisitos se fundamentó en descubrir, analizar y especificar los requisitos funcionales y no funcionales que debían satisfacerse. A través del Diseño Arquitectónico se establecieron el conjunto de componentes que la integran, y las relaciones y restricciones de interacción entre ellos. El Diseño Detallado permitió especificar de manera precisa la interfaz usuario/sistema y el modelo de datos que se usó para crear la base de datos. En la fase de Programación e Integración se codificaron o adaptaron los componentes necesarios para su funcionamiento. La fase de Pruebas de la Aplicación consistió en verificar la aplicación y depurar los errores encontrados. El producto obtenido es una aplicación web que permite una optimización e integración de los procesos internos (registro, control y seguimiento de los datos de los escabinos, juicios mixtos y gastos diarios por caja chica), necesarios para el funcionamiento de esta dependencia judicial, desarrollada bajo estándares abiertos, apoyando así la producción, implementación y el uso del software libre propuesta por el estado venezolano.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente Nucleo de Sucre.
dc.subjectWebApp
dc.subjectWACTH
dc.subjectUML
dc.subjectSistema de Información
dc.subjectDEM
dc.subjectONPC
dc.titleSistema de Información Bajo Ambiente Web para la Gestión de los Procesos Internos de la Oficina Regional de Participación Ciudadana de la Ciudad de Cumaná.
dc.typeThesis
Collection(s) :Licenciatura en Informática.sc

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
TESIS_BM.pdf2,04 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage abbrégé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

Outils d'administration
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez