Skip navigation
DSpace logo
  • Página principal
  • Percorrer:
    • Comunidades
      & Colecções
    • Browse Items by:
    • Data de publicação
    • Autor
    • Título
    • Assunto
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Entrar:
    • Área Pessoal
    • Serviço de alertas
    • Editar conta
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Utilize este identificador para referenciar este registo: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2949
Título: Resistencia antimicrobiana in vitro en cepas de Acinetobacter sp., aisladas del Hospital Universitario “Antonio Patricio De Alcalá”. Cumaná, Estado Sucre
Autores: Rodríguez O, Yuli S
Palavras-chave: Resistencia Antimicrobiana
Acinetobacter sp.
Fenotipo
Blee
Data: 13-Mar-2013
Editora: Ubiversidad de Oriente Nucleo de Sucre.
Resumo: Con el objeto de analizar la resistencia antimicrobiana in vitro en cepas de Acinetobacter sp., aisladas del Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá” (HUAPA), Cumaná, estado Sucre, durante el periodo comprendido entre los meses junio-diciembre de 2008, se estudiaron 265 aislados identificados previamente como Bacilos Gram Negativos no Fermentadores (BGNNF), provenientes de pacientes hospitalizados y ambulatorios, atendidos en dicha institución. La identificación a nivel de género de los aislados de Acinetobacter sp. se realizó mediante pruebas bioquímicas convencionales. La susceptibilidad antimicrobiana se determinó mediante la prueba de difusión en agar. Para la detección fenotípica de β-lactamasas de espectro extendido (BLEE) se utilizó el método de disco combinado y para la detección de metalo-β-lactamasas (MβL) se realizó la prueba de doble disco. La β-lactamasa tipo AmpC inducible se detectó al observar achatamiento del halo de inhibición entre los discos de ceftazidima e imipenem y piperacilina tazobactam e imipenem en el antibiograma.Se identificaron 85 aislados de Acinetobacter sp., de éstos, 79 se obtuvieron de pacientes hospitalizados y 6 de pacientes ambulatorios. Con respecto a la susceptibilidad antimicrobiana, las cepas de Acinetobacter sp. presentaron porcentajes de resistencia ante la mayoría de los β-lactámicos, los cuales fueron superiores al 54,0%, a excepción de las carbapenemas, donde los porcentajes de resistencia fueron inferiores al 35,0%. Se detectaron 23 aislados de Acinetobacter sp. productoras de BLEE, mediante el método de disco combinado. Se observaron 19 aislados productores de AmpC inducible y uno productor de MβL. El fenotipo I (SAMR, TICR, PIPR, CTXR, CAZR, FEPR, IPMR, MEMR) fue el más frecuentemente hallado entre las cepas ante los antimicrobianos β-lactámicos. Con respecto a los aminoglucósidos, los porcentajes de cepas de Acinetobacter sp. resistentesfueron inferiores al 51,0%, siendo, el fenotipo A (GENS, NNS, NETS, AMKS, SPTS) el mayormente observado. Seguido por el fenotipo B (GENR, NNR, NETR, AMKR, SPTR). La resistencia de las cepas de Acinetobacter sp. ante las quinolonas fue superior al 55,0%, siendo el fenotipo α (NAR, CIPR, LVXR) el mayormente encontrado. Los β-lactámicos fueron los más utilizados como terapia antimicrobiana previa, tanto en pacientes hospitalizados como ambulatorios. Se concluye que, el aislamiento de cepas de Acinetobacter sp. multirresistentes no depende del tipo de muestra, ni de la terapia antimicrobiana previa y, tampoco está condicionado al servicio médico donde se encuentre el paciente.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2949
Aparece nas colecções:Licenciatura en Bioanálisis.sc

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
TESIS_YR.pdf2,74 MBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar registo em formato completo Visualizar estatísticas


Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.

Ferramentas administrativas
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez