Skip navigation
DSpace logo
  • Página principal
  • Percorrer:
    • Comunidades
      & Colecções
    • Browse Items by:
    • Data de publicação
    • Autor
    • Título
    • Assunto
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Entrar:
    • Área Pessoal
    • Serviço de alertas
    • Editar conta
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Utilize este identificador para referenciar este registo: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2948
Título: Sensibilidad Antifúngica en Candida Spp Aisladas de Mucosa Oral de Pacientes Infectados con el Virus De Inmunodeficiencia Humana (Vih) En Cumaná, Estado Sucre
Autores: Marcano S., Andreina Del V.
Palavras-chave: Sensibilidad Antifúngica
Candida spp
VIH
Data: 8-Mai-2013
Editora: Universidad de Oriente Nucleo de Sucre.
Resumo: Se evaluó la prevalencia y susceptibilidad antifúngica in vitro de especies de Candida aisladas de mucosa oral de 86 pacientes infectados con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) de ambos sexos, con edades comprendidas entre 19 y 49 años que asistieron a la consulta de medicina interna del Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá” de Cumaná, estado Sucre. Se aislaron 69 levaduras entre los meses enero y abril 2011. La especie aislada con mayor frecuencia fue C. albicans (69,59%), otras especies no albicans fueron aisladas en menor porcentaje: C. dubliniensis (8,69%), C. lusitaniae (7,25%), C. krusei (7,25%), C. tropicalis (5,80%) y C. parapsilosis (1,45%). Fluconazol, itraconazol y voriconazol fueron los antifúngicos ensayados mediante el método de difusión en agar propuesto por el Comité Internacional de Estándares de Laboratorio Clínico (CLSI). La mayor resistencia a fluconazol estuvo constituida por especies no albicans (24,63%), por otro lado la mayor resistencia tanto a itraconazol (31,88%) como a a voriconazol (52,17%) fueron de cepas identificadas como C. albicans. El 40,00% de las cepas de C. albicans provenientes de pacientes con tratamiento antimicótico fueron resistentes al fluconazol (resistencia secundaria). De acuerdo a estos resultados se puede concluir que fluconazol sigue siendo el antimicótico más eficaz contra C. albicans, mientras voriconazol para Candida no albicans. Igualmente, demuestran la importancia del aislamiento y la identificación de las especies de Candida, así como las pruebas de susceptibilidad in vitro para implementar un tratamiento adecuado en este grupo de pacientes.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2948
Aparece nas colecções:Licenciatura en Bioanálisis.sc

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
TESIS_AM.pdf1,84 MBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar registo em formato completo Visualizar estatísticas


Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.

Ferramentas administrativas
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez