Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2942
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorHenríquez A., Asdays del C.
dc.date.accessioned2017-11-04T19:48:04Z-
dc.date.available2017-11-04T19:48:04Z-
dc.date.issued2013-05-13
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2942-
dc.description.abstractSe evaluó la seroprevalencia de la toxocariasis y los aspectos clínicos-epidemiológicos en 162 individuos seleccionados al azar, de ambos géneros y de todas las edades, pertenecientes a la parroquia San Juan, municipio Sucre, estado Sucre. A cada individuo se le aplicó una encuesta clínica-epidemiológica y, previo consentimiento informado, se le tomó una muestra de sangre venosa, para detectar anticuerpos contra antígenos de excreción-secreción de larvas de Toxocara canis empleando el método de ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA) RIDASCREEN. Para establecer la asociación entre los aspectos clínicos-epidemiológicos y la seroprevalencia de T. canis, se usó la prueba de chi-cuadrado (χ2) y el programa SPSS 18. Del total de individuos evaluados, 146 resultaron positivos a anticuerpos tipo IgG anti-T. canis representando una seroprevalencia de 90,12%. El género femenino fue el más afectado (69,86%) y el grupo de edades entre 0 y 10 años presentó la mayor prevalencia (37,67%). De los individuos seropositivos, 66,44% consumen agua de tubo proveniente del rio; 88,36% no le dan tratamiento al agua antes de su consumo; 63,01% juegan o tienen contacto con la tierra, 67,81% tienen perros como mascotas, 51,52% frecuentan el lugar de eliminación de las heces de sus mascotas y 81,82% tienen perros que defecan en el patio. La seropositividad a Toxocara se encontró asociada con las variables ocupación y grado de instrucción (p<0,05), los más afectados fueron los estudiantes de educación primaria. En lo que respecta a los aspectos clínicos evaluados se observó una seropositividad mayor en los individuos con dolor de cabeza (51,37%) y dolor abdominal (54,11%). Se encontró asociación estadística sólo entre la seropositividad y las cataratas e inflamación de los ojos. La presencia de anticuerpos contra T. canis en estos individuos, evidencia la existencia y transmisión del parásito en esta comunidad. Esto representa un problema de salud pública, siendo vital el diagnóstico temprano y la implementación de un plan para el control y educación sanitaria, de la población de la parroquia San Juan, municipio Sucre, estado Sucre.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente Nucleo de Sucre.
dc.subjectToxocariasis
dc.subjectToxocara canis,
dc.subjectSeroprevalencia
dc.titleSeroprevalencia de toxocariasis en hanitantes de San Juan, municipio Sucre, Estado Sucre.
dc.typeThesis
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Bioanálisis.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS_AH.pdf905,47 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez