Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2942
Titre: Seroprevalencia de toxocariasis en hanitantes de San Juan, municipio Sucre, Estado Sucre.
Auteur(s): Henríquez A., Asdays del C.
Mots-clés: Toxocariasis
Toxocara canis,
Seroprevalencia
Date de publication: 13-mai-2013
Editeur: Universidad de Oriente Nucleo de Sucre.
Résumé: Se evaluó la seroprevalencia de la toxocariasis y los aspectos clínicos-epidemiológicos en 162 individuos seleccionados al azar, de ambos géneros y de todas las edades, pertenecientes a la parroquia San Juan, municipio Sucre, estado Sucre. A cada individuo se le aplicó una encuesta clínica-epidemiológica y, previo consentimiento informado, se le tomó una muestra de sangre venosa, para detectar anticuerpos contra antígenos de excreción-secreción de larvas de Toxocara canis empleando el método de ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA) RIDASCREEN. Para establecer la asociación entre los aspectos clínicos-epidemiológicos y la seroprevalencia de T. canis, se usó la prueba de chi-cuadrado (χ2) y el programa SPSS 18. Del total de individuos evaluados, 146 resultaron positivos a anticuerpos tipo IgG anti-T. canis representando una seroprevalencia de 90,12%. El género femenino fue el más afectado (69,86%) y el grupo de edades entre 0 y 10 años presentó la mayor prevalencia (37,67%). De los individuos seropositivos, 66,44% consumen agua de tubo proveniente del rio; 88,36% no le dan tratamiento al agua antes de su consumo; 63,01% juegan o tienen contacto con la tierra, 67,81% tienen perros como mascotas, 51,52% frecuentan el lugar de eliminación de las heces de sus mascotas y 81,82% tienen perros que defecan en el patio. La seropositividad a Toxocara se encontró asociada con las variables ocupación y grado de instrucción (p<0,05), los más afectados fueron los estudiantes de educación primaria. En lo que respecta a los aspectos clínicos evaluados se observó una seropositividad mayor en los individuos con dolor de cabeza (51,37%) y dolor abdominal (54,11%). Se encontró asociación estadística sólo entre la seropositividad y las cataratas e inflamación de los ojos. La presencia de anticuerpos contra T. canis en estos individuos, evidencia la existencia y transmisión del parásito en esta comunidad. Esto representa un problema de salud pública, siendo vital el diagnóstico temprano y la implementación de un plan para el control y educación sanitaria, de la población de la parroquia San Juan, municipio Sucre, estado Sucre.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2942
Collection(s) :Licenciatura en Bioanálisis.sc

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
TESIS_AH.pdf905,47 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

Outils d'administration
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez